🔄 Haz click aquí para poder ver las actualizaciones mucho más recientes
Mira aquí los datos de las competencias de los atletas de México, de Colombia y de Argentina y prosigue pasito a pasito su ejercicio en los Juegos Olímpicos de Tono 2020.
Pekín 2008: el sendero hacia la segunda dorada
En esta edición, Argentina integró el Conjunto A adjuntado con Costa de Marfil, Australia y Serbia. El aparato del Checho adelantó a cuartos de final con puntaje ideal. En su debut, derrotó por 2-1 al elegido africano con tantos de Lionel Messi y del Laucha Acosta. Cisse marcó el empate parcial para los marfileños.
La etapa de conjuntos lo cerró con la valla invicta. Primero, venció por 1-0 a Australia con gol del Pocho Lavezzi. Entonces, superó por 2-0 a Serbia con tantos de Ezequiel Lavezzi, de penalti, y de Diego Buonanotte, de tiro libre.
JUEGOS OLÍMPICOS – EL MEDALLERO HISTÓRICO DEL FÚTBOL AÑO POR AÑO
Año ORO PLATA BRONCE 2020 Brasil España México 2016 Brasil Alemania Nigeria 9 29 Brasil Alemania 1984 Francia Brasil Yugoslavia 1980 Checoslovaquia Alemania Rusia 1976 Alemania Polonia Rusia 1972 Polonia Hungría Alemania 1968 Hungría Bulgaria El país nipón 1964 Hungría Checoslovaquia Alemania 1960 Yugoslavia Dinamarca Hungría 1956 Rusia Yugoslavia Bulgaria 1952 Hungría Yugoslavia Suècia 1948 Suècia Iugoslàvia Dinamarca 1936 Itàlia Àustria Noruega 1928 Uruguai Argentina Itàlia 1924 Uruguay Suiza Suecia 1920 Bélgica España Holanda 1912 Inglaterra Dinamarca Holanda 1908 Inglaterra Dinamarca Holandato g_3) Uruguay: Juegos Olímpicos (1924 y Mundial (
) Antes de festejarse la primera ahora hacía historia en Juegos Olímpicos. ediciones de 1924 y 1928, llevadas a cabo en París y Amsterdam respectivamente, la selección charrúa ganó la medalla de oro.
Ahora para el Mundial Uruguay 1930, La Celeste asimismo levantaron el premio de vencedor para transformarse en los primeros futbolistas vencedores en Olimpiadas y Mundial.
Deporte Olímpico
Para la próxima cita olímpica a festejar en Estocolmo, los rectores del fútbol presionaron a fin de que se le incluyese como especialidad olímpica. Los organizadores se resaltaban por considerarlo como un deporte de exhibición, pero por último lo admitieron con tal que solo se inscribiera un aparato por país. Enorme Bretaña fue la enorme perjudicada puesto que procuraba integrar separadamente a Inglaterra, Irlanda, Escocia y País de Gales. Participaron once países entre aquéllos que resaltaban las primeras visualizaciones de Alemania y Rusia. La primera final olímpica la disputaron los propios personajes principales de los Juegos festejados en Enorme Bretaña. Nuevamente Inglaterra se impuso a Dinamarca, si bien en esta ocasión la diferencia fue menor (4-2). Tras el paréntesis obligado por la I Guerra Mundial, en 1920 se reiniciaron los Juegos Olímpicos y brincó el primer escándalo en el torneo de fútbol. En los Juegos de Amberes, la inscripción fue mayor a la sosprechada y por vez primera, un aparato de África participó en el torneo.
Catorce equipos de europa y Egipto disputaron el llamado Certamen Mundial. Los Juegos de 1920 significaron la primera participación de españa y el más destacable resultado logrado hasta hoy: una medalla de plata. El torneo se desarrolló de manera habitual, hasta la final a la que llegaron el aparato anfitrión, Bélgica, y Checoslovaquia. Tras un hecho entre el colegiado y los players checos, estos optaron por retirarse y fueron descalificados. Bélgica conseguía de esta forma la medalla de oro. Para adjudicar las otras 2 medallas, se montó un acercamiento entre España y Holanda en el que los Zamora, Artola, Sesúmaga y Samitier brindaron cuenta de los «tulipanes» a los que derrotaron por 3-1.