quién ganó la copa la reina de fútbol femenina

Hace un tiempo que Granada dejó de ser considerada un reino, cuando menos de manera oficial, pero el día de hoy volvió a reinstaurar la monarquía. La ocasión de esta manera lo ha requerido, y sucede que la localidad de la Alhambra se vió anegada por una genuina celebración del fútbol femenino de la que ha salido triunfadora la Real Sociedad. El grupo txuri-urdin se ha impuesto por 1-2 al Atlético de La capital española en la final de la Copa de la Reina y, por consiguiente, ha festejado sobre el césped de Los Cármenes el primer título de su crónica.

Si bien el acercamiento arrancó bien entrada el sábado por la tarde, la celebración del fútbol femenino se vive en Granada desde este viernes. El despliegue de ocupaciones efectuado en la Plaza del Carmen calentó la anterior de un choque histórico al que, por no faltar, no lo logró ni la Reina Doña Letizia. Colchoneros y realistas se brindaron cita en las inmediaciones del estado múltiples horas antes del choque, en círculos por los bares de la región, ciertos aun mixtos. Han recibido sus heroínas como lo hacen los seguidores nazaríes con el primer aparato del Granada CF en sus enormes citas, probando que fútbol es fútbol, ​​lo juegue quien lo juegue.

La meta de Iraia

El Athletic Club recibió el pasado 8 de enero a su novedosa míster, Iraia Iturregui. La técnica vasca, que llegó al primer aparato para mudar el rumbo de la temporada, pierde la que ha podido ser la primera Copa de la Reina. No obstante, la meta en este momento es distinto. El Athletic Club, por vez primera en su crónica, procurará la permanencia. De ahí que, va a haber que llevar el triunfo en partidos clave en frente de sus nuevos oponentes directos, los de los puestos de descenso. Algo inimaginable para un club como el Athletic.

Jalones y datas en la historia del fútbol femenino.

El fútbol femenino ha podido tener sus antecedentes en la segunda dinastía del Imperio chino, entre el 206 a. C. y el 220 d. C. En la temporada de la dinastía Han, en concreto, se jugaba una variación llamada Tsu Chu.

Incertidumbres ajeno, la historia del fútbol femenino está llena de datas esenciales que llevaron a este deporte hasta la situación de hoy. Fíjate en de qué forma fué la evolución hasta nuestros días:

Deja un comentario