Naranjito, mascota del Mundial España 82.
A las ocho de la tarde del domingo 13 de junio de 1982, en el centro del campo de juego del Camp Nou, en Barcelona, tras oír el silbato del árbitro, Mario Alberto Kempes tocó el balón. A unos centímetros de él, le controló Diego Armando Maradona. Con este movimiento inicial se puso en marcha el partido entre Argentina —vigente campeona— y Bélgica, y asimismo el Mundial de España 82. Fue un acontecimiento que sobrepasó lo únicamente deportivo: fue el primer enorme acontecimiento en todo el mundo festejado por el ‘España democrática.
El Jugador Mucho más Joven que marcó un Gol Mundialista
En esta edición del Mundial de Fútbol apareció un muy, muy joven Pelé. Brasil superó los cuartos de final merced a su primer gol en una Copa del Planeta, por enfrente de Gales. Lo marcó con solo 17 años, convirtiéndole en el jugador mucho más joven que haya anotado en un Mundial. Más tarde, asimismo se transformó en el bicampeón mucho más joven y el único futbolista que ganó 3 títulos mundiales.
Por contra, el jugador de mayor edad que marcó en un Mundial es el camerunés Roger Milla. En el último partido de etapa de conjuntos en USA 1994, frente Rusia, anotó con 42 años y 39 días.
El legado de Neymar y Tite
Antes del primer partido del Brasil contra Serbia en Qatar, la Seleção entra en el torneo, como lo realiza de forma frecuente, entre los preferidos para alzar el premio. No obstante, tal es la admiración por el aparato del 82, que Kfouri afirma que aun la victoria en Qatar no pondría al conjunto de hoy de players en exactamente el mismo pedestal.
Si Neymar ganaría la Bota de Oro en el sendero para asesorar a Brasil a la victoria en Qatar, Kfouri acepta que va a ser considerado mejor que las queridas estrellas del 82, elevándose a las alturas de Ronaldo, Romario y Rivaldo, pero que probablemente no sea amado por igual.
Segunda etapa, y el «Conjunto de la Muerte»
La segunda etapa dividió a los clasificados en conjuntos de tres equipos que se jugaban de manera directa el pase a semifinales: solo el primero de cada conjunto proseguiría adelante. Comunmente, esta segunda ronda hubo de ser un recorrido militar para Brasil, que, sobre el papel, aguardaba a su conjunto oponentes respetables, pero accesibles (para ellos), como Bélgica o Polonia. Pero los desenlaces irregulares de la primera etapa —belgas y polacos vencieron sus respectivas primeras fases contra pronóstico— hicieron que al conjunto se juntaran nada menos que Brasil, Argentina y también Italia. El conjunto de la Muerte se transformó en el infierno futbolístico de 1982 y también logró que el otro conjunto fuerte (el de Alemania, Inglaterra y el aparato local, una inoperante España) prácticamente pareciese un torneo veraniego. Brasil disfrutó de un reposo de nueve días entre su último partido de la primera etapa contra Novedosa Zelanda y el primer partido de la segunda liguilla, contra Argentina.
Los argentinos habían empezado su etapa inicial con inconvenientes: tras perder con Bélgica en un tropezón inicial, debían solucionar la papeleta en su segundo partido frente a unos húngaros crecidos que le habían hecho diez (diez !) tantos en El Salvador. Y los argentinos hicieron el trabajo con el que fue el primer partido estelar del joven Maradona en un Mundial: los argentinos vencieron por 4 a 1, con un terrorífico Pelusa que marcó 2 tantos, prácticamente marcó un tercero y creó múltiples oportunidades mucho más. Así, Argentina se clasificó, pero debió ceder el top del conjunto a los belgas, con lo que los argentinos estaban condenados a verlas con Brasil.