quién ganó el mundial de fútbol de 1994

La primera oportunidad que Alemania levantó una Copa del Planeta fue en Brasil 1954, en el momento en que derrotó a Hungría 3-2 en la final. Y tardaría precisamente 20 años en regresar a festejar como vencedor, en llevarse el título nuevamente en 1974, en el momento en que fue anfitrión, y se impuso sobre los Países Bajos 2-1 en el último partido.

La selección se consagraría una tercera vez en Italia 1990, tras vencer a Argentina con el único gol del partido. Su cuarta Copa del Planeta la sumó hace solamente ocho años, en Brasil 2014, en el momento en que se repitió exactamente la misma final que habían disputado estas 2 escojas 24 años antes. Alemania le volvió a ganar en Argentina con un marcador de 1-0, si bien en esta ocasión en la prórroga. Un gol de Mario Götze para desmoronar el sueño argentino en el torneo en el que Messi había sido figura.

Italia El Mundial sin Vencedor Defensor

Para apaciguar los ánimos de europa, el segundo Mundial se disputó en Italia. Uruguay, en contestación al boicot sufrido 4 años antes, renunció a formar parte, transformándose de esta forma en el único vencedor que no ha amado proteger su título.

No obstante, hubo países mucho más que suficientes para contemplar las 16 plazas de la competición. En verdad, ese año se disputó la primera etapa anterior. Ya que eran 32 los países con ánimo de formar parte, se efectuó en partidos por cercanía geográfica. En conjunto comenzaron diez países, entre ellos España.

Las elijas con mucho más Mundiales de fútbol

Brasil —con un total de cinco Copas del Planeta— es la selección de fútbol con mucho más Mundiales. La selección brasileira consiguió el título en los Mundiales de Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, USA 1994 y Corea/El país nipón 2002.

La selección alemana de fútbol tiene 4 Mundiales en sus vitrinas. Los germánicos han ganado los Mundiales de Suiza 1954, Alemania Occidental 1974, Italia 1990 y Brasil 2014.

Vencedores Mundiales de Fútbol 1930-2022 ¿Qué aparato ganó mucho más mundiales?

País Copas Año 🇧🇷 Brasil 5 1958, 1962, 1970, 1994, 2002 🇩🇪 Alemania 4 1954, 1974, 1990, 2014 🇮🇹 Italia 4 1934, 1938, 1982, 2006 🇦🇷 Argentina 3 1978, 1986, 2022 🇺🇾 Uruguay 2* 1930, 1950 🇫🇷 Francia 2 1998, 2018 🏴⠀ Congreso de la FIFA acordó ordenar los Campeonatos Olímpicos de Fútbol. Estos campeonatos se festejaron en los Juegos Olímpicos de París y Amsterdam. Uruguay se consagró Vencedor Olímpico triunfando en la final Suiza (1924) y Argentina (1928).

Y llegó el Mundial

«Jamás se conoce. Poseemos cinco delanteros y Ronaldo es uno. Alguno podría jugar. Pero lo que está claro es que ninguna selección juega con 3 atacantes. Sé que es bien difícil argumentar que el fútbol cambió”, aseguraba Parreira, con el acompañamiento de Mario Zagallo, “jugar con 5 atacantes es meter a Brasil en el túnel del tiempo y retrocederlo 30 años”.

La prensa brasileira de la temporada en la mayoría de los casos apoyó la convocatoria del joven, si bien ciertos la criticaban por parecer una clara maniobra impuesta por el gobierno brasileiro dirigido por el presidente Itamar Franco. Esto se origina por que en el mes de mayo de 1994, Ronaldo fue elegido como representante para contribuir a hallar el voto para las selecciones de presidentes del otoño siguiente. El voto era opcional para jóvenes de 16 y 17 años. Ronaldo cumpliría 18 años el pasado 22 de septiembre.

Deja un comentario