quién fundó la real sociedad de fútbol

En Torrelavega, a 31 de diciembre de 2022

En estas datas tiende a ser frecuente realizar cómputo del año que acaba, ahora mí no me agradaría ser menos. Tomar los puntos positivos y que sirvan de impulso para realizar en frente de los negativos, y estudiar tanto de aciertos como de fallos.

En El Malecón, 2022 dió para todo. En lo deportivo se inició de una forma renqueante, pero a dios gracias se reinició el buen sendero y se cumplieron los objetivos primordiales de la temporada, con los ascensos de los tres primeros equipos.

El día de hoy despedimos el año con un aparato senior consolidado en las situaciones privilegiadas de Segunda Federación, muy sobre el propósito marcado en verano. A sus elementos les solicito exactamente la misma experiencia que hasta la actualidad y les animo a competir hasta el desenlace. Al recién subido a División de Honor al grupo Juvenil A le solicito un esfuerzo para revertir la situación de hoy. Y en el Juvenil B que lo realice con la mira puesta en los 2 equipos que tiene por arriba, esto es, su porvenir. En el resto de equipos de cantera, sencillamente gozar y proseguir medrando como atletas, pero, más que nada, como personas.

En lo económico debo decir que fué un año de duras peleas, pero estoy en especial satisfecho con el trabajo efectuado. Hemos puesto los pilares a fin de que el club logre medrar de ahora en adelante de una manera sostenible. Terminamos el año con los sueldos de todos y cada uno de los usados cada día, con la situación con las gestiones normalizada y, más que nada, con la precisa liquidez a fin de que la Real Sociedad Gimnasia de Torrelavega logre trabajar con toda calma. Y me van a aceptar sacar pecho, pues yo llevo en esta entidad bastante el menor tiempo que la mayor parte de los asociados, pero no recuerdo un ámbito de esta manera.

Una vez reestructurada la deuda, todavía queda bastante sendero por recorrer. Nuestro deber por saldarla requerirá varios sacrificios, pero es un deber estable que aguardamos culminar en cinco años, así como anunciamos a los asociados en la última reunión.

Para finalizar, deseo referirme al campo popular. En los últimos días he llegado a poner en duda algo que hasta hace algunas semanas percibía. Esto no era mucho más que la práctica unidad de la masa popular gimnasia. Y digo que lo he puesto en duda por lo ocurrido a causa del premio de la lotería.

La Junta Directiva que encabezo como es natural que no es eficaz, y sus integrantes nos confundimos con frecuencia, como cualquier otra persona en el planeta. De lo que sí tenemos la posibilidad de alardear es entender admitir la crítica. Es mucho más, la tenemos en cuenta precisa. No obstante, la crítica es algo y explotar algunas situaciones para procurar echar abajo la probabilidad (con la que pienso que contamos) es otra muy diferente.

En este, como en el resto de los temas, lo que se intentó buscar desde el primer instante es el bien de la entidad, sin ocultar nada. Ahora se han explicado en múltiples oportunidades las causas de la decisión de la administración y la resolución de abonar con tacones nominales se tomó intentando encontrar reducir los costos expepcionales del club, como nos solicitan los asociados. En el momento en que percibimos que en un caso así no era de este modo, modificamos la manera de accionar a fin de que lo cobraran en metálico de manera rápida y eficaz, empleando a la compañía de seguridad y pidiendo únicamente a los competidores los datos que la Agencia Tributaria nos ordena a soliciar.

Digo en el parágrafo previo que he llegado a poner en duda la unidad del gimnasticismo. No obstante, me he dado cuenta de que la práctica integridad de las suspicacias, que no críticas, proceden de gente que, o procuran “ilustrarnos” en la administración tras años aprobando otras que nos llevaron al precipicio, o de personas que no son asociadas, sino gente recelosa y con cuentas atentos (con los integrantes de esta Junta Directiva, pero más que nada contra mí). Todos ellos con la escopeta cargada aguardando el mínimo fallo. En lo personal, me consuela que hayan debido aguardar prácticamente veinte meses para manifestarse. Quizás esto significa que vamos por el buen sendero. Terminaré sencillamente recordándoles que a nosotros no nos duelen, por el hecho de que contamos fortaleza mucho más que de más. Quien desgastan es el club del que ciertos alardean de proteger sus colores.

Que no ayuda esto para dejar de admitir que asimismo queda bastante trabajo popular por realizar. Actualmente la Real Sociedad Gimnasia tiene cerca de 1200 asociados. Más allá de que es un número sensiblemente mucho más alta de la que había en el momento en que llegamos, nos prosigue pareciendo bastante baja con lo que esta entidad debe representar. Que, más allá de que la afluencia media al Malecón está entre las mucho más altas de nuestro conjunto, prosigue estando lejísimos de estar en lo que este aparato y esta localidad representan. O sea un diez en lo que debemos continuar haciendo un trabajo a lo largo de este año que entra.

Acabaré como es frecuente asimismo en estas cartas, deseando un feliz y próspero año 2023 a toda la masa popular y simpatizantes, patrocinadores, ayudantes y también instituciones que hacen que la Real Sociedad Gimnasia prosiga viva y creciente. Un fuerte abrazo para todos.

Firmado: Siro del Vecindario Menéndez

Presidente de la RS Gimnasia de Torrelavega

Fotografías viejas de fútbol

Aparato de fútbol de la Real Sociedad de San Sebastián en el mes de noviembre de 1912

Visto de esta forma, es obvio que la Real Sociedad fue uno de esos equipos que solicitaron tener la corona en su escudo. Todo aficionado a la Liga sabe que el grupo Txurri urdin es el club mucho más importante de San Sebastián. ¿Pero qué debe ver la Sociedad con la ciudad más importante easonense? ¿Por qué razón la Real Sociedad lleva por nombre de esta forma?

Escudo de la Real Sociedad con los tonos del aparato: Pinterest.

¿Cuántas ligas tiene el Real Sociedad?

LaLiga Copa del Rey Real Sociedad de Fútbol/Ligas

El Athletic ganó la Copa del Rey en los años 1903, 1904, 1910, 1911, 19, 11 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973 y 1984, y amontona 37 años de sequía con los títulos.

Deja un comentario