qué trabajar en un portero de fútbol importante

El portero es la persona del aparato de fútbol encargada de resguardar la portería de los tiros de los contrincantes. Es la situación más esencial en el campo de juego; no obstante de manera frecuente es la situación mucho más descuidada por los entrenadores.

En las características mucho más esenciales a tomar en consideración en lo que se refiere a la preparación física de un portero, se puede destacar la relevancia que tenga agilidad de salida, el valor para lanzarse a la pelota y la capacidad para publicar y atrapar con precisión.

El hombro pertence a las articulaciones mucho más móviles inteligentes del cuerpo y también esencial y que se requiere para el Portero. Hablamos de una composición complicada que tiende a estar doblegada a bastante agobio por su implicación en la amortiguación de las caídas junto con el apoyo de los brazos y necesita un reforzamiento concreto.

El entrenamiento del hombro se efectuará un par de días a la semana a través de los próximos ejercicios concretos para hacer mas fuerte el deltoides:

El entrenamiento de porteros en fútbol está mudando de pensamiento. Es requisito un cambio de término en su entrenamiento y también integrar al portero como un agente correspondiente al conjunto con sus pretensiones sentimentales, trabajo grupal y de trabajo concreto

El portero de fútbol siempre y en todo momento fué un personaje diferente en las situaciones que constituyen los equipos. Por todos se conocen las diferencias en relación a otros players, donde el aspecto que mucho más condiciona la situación es poder tocar el balón con las manos.

Esta acción le otorga otras pretensiones completamente distintas a otros players, donde la preparación tanto táctica, técnica y física es completamente opuesta a otras situaciones de fútbol.

¿Qué son las competencias?

Entrenar es un acto educativo. No hay dudas. El entrenador procura trasmitir o educar a sus players unos conceptos (SABER) y unos métodos o habilidades (SABER FER). Los futbolistas agradecen que su entrenador les realice llegar con claridad su iniciativa de fútbol. Hablamos de una faceta, inseparable al papel, que va alén de la dirección del aparato. Me refiero a la «pedagogía» del entrenador. Lo esencial no es tanto que sepa bastante de fútbol sino más bien de qué manera lo transmite o llevar a cabo llegar a sus players, de qué forma se hace comprender en el momento de mover sus entendimientos a los futbolistas. En el momento en que esta acción didáctica o desarrollo de enseñanza-estudio es confusa, los futbolistas no asimilan los contenidos que les transmite su entrenador.

En educación ha surgido el término de COMPETENCIA. La novedosa facultad, el desarrollo de Bolonia, piensa una exclusiva forma de comprender la enseñanza de los futuros expertos. No es bastante que la facultad traslade un extenso bagaje de saberes teóricos y prácticos; por el momento no es suficiente con educar conceptos y habilidades. Es requisito desarrollar competencias a los estudiantes. Los futuros trabajadores han de estar dispuestos para ser eficientes en el contexto en el que logren desarrollar su trabajo. Las competencias tienen dentro: conceptos (SABER), habilidades (SABER HACER), ideas y también ideas (QUERER SABER), comprender desarrollar estas ideas encontrando los elementos precisos (PODER SABER), y tener unos valores concretos socios al papel profesional que ejercite ( SABER SER / ESTAR)..

A nivel general, ¿qué puntos primordiales puntuaremos en un portero?

Como hemos dicho, en los puntos en general, vamos a deber fijarnos en distintas áreas a nivel global que cumplan un mínimo de lo que procuramos, como un primer filtro donde vamos a hacer la primera evaluación para después ir dirigiendo nuestro informe hacia puntos mucho más concisos:

  • Buena técnica de bloqueo y desvío .
  • Aptitud de juego con los pies.
  • Buenos desplazamientos y áreas en portería.
  • Aptitud de anticipación a cualquier clase de jugada (reflejos)

Deja un comentario