Cada 4 años, todas y cada una de las elijas afiliadas a la Federación En todo el mundo de Fútbol Asociación (FIFA) tienen la ilusión de apoderarse el Mundial, algo que no es nada simple y prueba de esto son las que mucho más se obtuvieron subcampeonatos.
Ciertas llegaron a la gloria en otras oportunidades.
Celeste logró historia al ganar la primera edición del Mundial en 1930 de la que, además de esto, fue anfitrión. Uruguay derrotó 4-2 a Argentina en la final y se llevó el primer título de vencedor del fútbol. No obstante, esta alegría solo la volvería a vivir de nuevo: en Brasil 1950, en el momento en que se impuso 2-1 en Brasil. Desde ese momento, la selección no volvió a alzar una Copa del Planeta.
La selección de Francia fue la última en festejar un Mundial en coronarse campeona en Rusia 2018. El aparato se encaró a Croacia en la final y logró una victoria de 4-2. Fueron precisamente 20 años de espera para el país, que levantó la primera Copa del Planeta en 1998, en el momento en que fue anfitrión del torneo y derrotó a Brasil 3-0 con un Zidane estelar.
Un premio que desea regresar a América
En Qatar 2022, el primer Mundial prenavideño de la historia, Francia defenderá el título logrado en Rusia 2018, una edición que tuvo un claro dominio europeo, en tanto que países del Viejo Conjunto de naciones coparon diez de los 16 puestos de octavos y las 4 plazas de semifinal.
Las elijas de Brasil y Argentina encabezan la nómina de solicitantes americanos. La Copa del Planeta no viaja al conjunto de naciones desde 2002. Pasaron veinte años desde el quinto y último título de la Canarinha.
3º Italia – 4 Mundiales
Bandera de Italia.
De la misma Alemania, la selección italiana ganó 4 Copas del Planeta (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006).
*Si Uruguay ganó 2 Copas Mundiales, ¿por qué razón transporta 4 estrellas en la remera?
Antes de la creación de los Mundiales de Fútbol, el Congreso de la FIFA acordó ordenar los Campeonatos Olímpicos de Fútbol. Estos campeonatos se festejaron en los Juegos Olímpicos de París y Amsterdam. Uruguay se consagró Vencedor Olímpico triunfando en la final Suiza (1924) y Argentina (1928).
Fue tan enorme el éxito de este torneo que la FIFA decidió hacer su competición Mundial del fútbol. El presidente de ese instante, Jules Rimet liderará la iniciativa (entonces la Copa llevaría su nombre).