En todos y cada uno de los casos la meta a agredir es clarísimo: achicar estos milésimas de segundo de retardo a fin de que desaparezca o se maquilla el inconveniente -en la situacion de las LCDs, observaremos después las OLED-. Tomemos estos 16.7 milésimas de segundo de un óptimo LCD como un ejemplo y ponemos que es requisito hallar reducirlos a 1-2 a fin de que no observemos el inconveniente. En verdad no sé si se ha fijado en un detallito….cuanto mucho más prominente sea el refresco (Hz) menor es el tiempo de contestación. 1/60=16.7 milésimas de segundo, en cambio a 120 Hz es ya 8.33….ahora 240 es la mitad, 4.16 milésimas de segundo. Y por ahí van los tiros. Hay distintas técnicas:
1- Interpolación (AKA: Invención de frames nuevos, apoyado en algoritmos) Este es el procedimiento que todo cinéfilo mucho más purista aburre, es el MotionFlow, IFC, Perfect Natural Motion, Trumotion, etcétera . Es esencialmente una invención de frames nuevos basado en lo previo y al siguiente. Como resulta lógico si antes debíamos (1/120)*1000= 8.33 milésimas de segundo, en este momento imaginamos que este frame se convirtió en 3 (el original y 2 nuevos inventados), nos daría un retardo del triple, teniendo entonces (3/120)* 1000 = 25 milésimas de segundo. Coño, considerablemente más que antes. Claro, peer al haber mucho más frames en todos y cada Hz, simularía un contenido a 60 cuadros por segundo, con lo que no veríamos ningún desenfoque, pero ahora sabéis por qué razón hay mucho más input lag (para los jugadores) en el momento en que estos métodos están activados. san grial? Ni muchísimo menos. Como todo lo inventado, por buen sistema o fuerte que sea, no puede adivinar precisamente de qué forma va a ser el próximo frame, con lo que observaremos siempre y en todo momento defectos en la imagen, aproximadamente según la capacidad del sistema (comunmente puedes regularlo del 0 al diez) y de lo bueno que sea el algoritmo (aquí Samsung, Sony y Panasonic tienen los más destacados); en lo personal a valores muy bajos del estilo 1-2 solamente se aprecian fallos y tampoco hace aparición el SOE (efecto novela televisiva de sensación de «excesiva fluidez», lógico, si quizás de 1 frame nos lo hicimos inventado 6, es que como estuviese grabado a cien fps, se ve todo «acelerado»).
✅ ¿De qué forma ver LaLiga Smartbank en Telecable?
LaLiga ha podido confirmar que el bulto deportivo de Telecable incluirá el canal LaLiga SmartBank televisión desde la Día U. Hoy en día, el bulto Ocio televisión una parte de 5 euros por mes y el bulto Total televisión cuesta diez euros por mes.
El Conjunto MásMóvil, por medio de Agile televisión, va a ofrecer los partidos de Segunda a los clientes del servicio de otras seis fabricantes desde septiembre.