qué mundial de fútbol ganó españa

SAN DOMINGO. La selección de fútbol de España ganó la Copa Mundial del 2010, que se disputó en Suráfrica entre el 11 de junio y el 11 de julio de ese año.

El sendero al título de España en 2010

España llegó al campeonato tras dejar atrás a enormes equipos como Países Bajos, Alemania, Argentina y Portugal.

En la etapa de conjuntos, España lideró el Conjunto H, que compartía con Chile, Suiza y Honduras, logrando seis puntos: perdió con Suiza (1-0); ganó Honduras (2-0) y ganó Chile (2-1). Más allá de comenzar con derrota, pasó como primero del conjunto en octavos de final.

Las escojas con mucho más Mundiales de fútbol

Brasil —con un total de cinco Copas del Planeta— es la selección de fútbol con mucho más Mundiales. La selección brasileira consiguió el título en los Mundiales de Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, USA 1994 y Corea/El país nipón 2002.

La selección alemana de fútbol tiene 4 Mundiales en sus vitrinas. Los germanos han ganado los Mundiales de Suiza 1954, Alemania Occidental 1974, Italia 1990 y Brasil 2014.

Y llegó el Mundial de Suráfrica 2010

Mundial de Sudán bajo el mando de Vicente del Bosque, España compartió el conjunto H con Honduras, Suiza y Chile.

Más allá de haber logrado la clasificación con victoria en los diez partidos disputados, en el primer partido del torneo cedió frente Suiza por 0-1. Tras vencer a Honduras, el tercer partido contra Chile era definitivo para hallar el pase a Octavos de Final. Por último, con solo 2 lanzamientos a puerta, logró imponerse por 2-1.

Antonio García Gaona, presidente de la FFCE

El presidente de la Federación de Fútbol de Ceuta, Antonio García Gaona, recuerda esta final y lo que sucedió más tarde. Lo vio en Ceuta en su casa con unos amigos y apunta que fue “una fecha histórica, imborrable y también inolvidable, esperemos pudiese repetirse. Deportivamente significó un jalón en la historia del fútbol. A nivel económico supuso un aumento de ayudas tanto para la RFEF para las Territoriales”. La mayor joya para Gaona fue que esa noche de celebración “el fútbol probó que une etnias, religiones y toda clase de personas para comunicar este instante”. Indudablemente, se queda con “el gol de Iniesta. España llevaba unos partidos expepcionales, fue una temporada de geniales players. Y el instante del gol, pienso que habría gente que le dio infartos y subidas de tensiones. Yo prácticamente me quedo sin respiración y no podía ni charlar”. Claro que Antonio García Gaona vivió ese instante como cualquier aficionado, pero además de esto siendo presidente de la FFCE, cumpliendo con el cargo. No obstante, García Gaona recuerda varios instantes tanto del partido como del que vino después. “Como hemos visto en televisión, aquí recuerdo en la playa de la Ribera una televisión y por la calle a gente multiplicada por diez que en el momento en que juegan el Real La capital española y Barcelona. Pudimos vivirlo todos ese instante tan bonito. Nosotros los ceutíes somos participantes en parte de las 19 comunidades autónomas”.

Deja un comentario