LAGO DE MORENO, Jal., 28 de diciembre de 2015.- Andrés Guardado, futbolista mexicano del PSV y capitán de la Selección Mexicana de Fútbol, aprovechó sus vacaciones para estar en este país. A lo largo de su estancia, Guardado visitó el ayuntamiento jalisciense de Lagos de Moreno, donde convivió con estudiantes de la escuela de fútbol que su familia administra en esa ciudad. El Mejor Jugador del Eredivisie en la temporada 2014-2015, resaltó el enorme instante que vive y calificó el 2015 como un enorme año, donde logró conseguir el título liga en Holanda, aparte de conseguir el pase para la Copa Confederaciones con la Selección Mexicana , tras haber tenido un 2014 de inconvenientes “El fútbol da vueltas, este año por servirnos de un ejemplo sí que fue realmente bueno para mí, pero por servirnos de un ejemplo en 2014 no me fue tan bien (no no obstante), con trabajo y dedicación hemos salido adelante y en este momento disponemos esto”, declaró el centrocampista a los medios locales. Sobre la continua exportación de futbolistas nacionales, el capitán del aparato nacional cree que en el fútbol mexicano hay elementos con calidad de más para poner énfasis en el fútbol de Europa, a pesar de que los salarios que se abonan en la Liga Mx, frecuentemente limitan el apetito de los players “De ahí que, los futbolistas sí desean salir y tienen la posibilidad de salir, hay talento y hay interés de clubs de europa, pero por fortuna o lamentablemente en México se abonan buenos salarios y frecuentemente por la tranquilidad, los players no van del país”, apuntó Andrés en afirmaciones al períodico AM. En conclusión, Guardado Hernández confirmó que le agradaría, de la misma Rafael Márquez, finalizar su trayectoria enfundado en la remera de los rojinegros del Atlas, club con el que comenzó en Primera División “Me agradaría terminar en México mi carrera, ahora lo he dicho antes, con Atlas después deseo proseguir en el fútbol, así sea como entrenador o preparador, en cualquier cosa relacionada con el fútbol, que es lo que me agrada” , acabó.
El delantero coruñés cambia los tonos del Cádiz, en Primera División, por los del Deportivo, en Primera RFEF, en un acto de romanticismo sin precedentes que revela la excelencia del aparato blanquiazul
En un fútbol moderno lleno de enormes contratos, clubes-estado y traspasos multimillonarios, es poco recurrente ver muestras de amor ardiente por un aparato por la parte de enormes players que antes vistieron estos colores. De ahí que el planeta entero contempló con admiración y estupor el aviso que el Deportivo de La Coruña publicó en sus medios el 31 de diciembre a las 19.06. El admirado Lucas Pérez, que había vestido de blanquiazul en 2 etapas precedentes, volvía a fichar por el club herculino procedente del Cádiz, de Primera División, aparato con el que había marcado gol solamente un día antes.
O Neno vuelva a casa https://t.co/hIiyPKs9Eb Graces polo tu total deber #Deportivista, @LP10oficial! 💙 #ONosoCompromiso pic.twitter.com/r6Qt53eI08
Hay mucho más curiosidades:
Ángel María Villar, presidente de la RFEF, tiene el 388 (comenzó en 1974), debutar en 1975). Albert Celades, Seleccionador de la Sub-21, considerablemente más joven, tiene el número 606 (comenzó en 1998).
Emilio Butragueño comenzó su trayectoria en la Selección en 1984 (tiene el carnet número 485) y Andoni Zubizarreta, que se vistió de colorado por vez primera en 1985, tiene 488.