Conocida es la Liga Portuguesa como trampolín americano para llegar al soñado fútbol europeo. James, Falcao, Marcos Colorado o Di María, son solo la punta del iceberg de un mercado donde reina la multipropiedad y las poco a poco más reconocidas (y problemáticas) agencias TPO. Esta temporada 2014/15 recién iniciada regresa a tener mayoría foránea entre los players que tienen dentro la Primeira Liga, donde un total de 295 futbolistas, que suponen el 55,14% son de nacionalidad no portuguesa.
Resalta, por poner un ejemplo, el FC Porto de Lopetegui, donde el 82,8% de players son no portugueses. Y el tan exitoso Benfica de la pasada temporada, no tenía ningún jugador luso en su once ideal. Esta temporada, los clubs que tienen dentro la ZON Sagres se ubican sobre el 40% de los extranjeros, pero con una marcada salvedad, el FC Penafiel.
Juan Aniquila, extraña jubilados en el fútbol moderno
En el fútbol moderno, logramos hallar ciertas salvedades que tienen la posibilidad de dar algo de luz en la mitad de la penumbra de hoy. Juan Aniquila fué el primordial propulsor de Common Goal, una idea que busca mentalizar a los atletas de élite con la parte menos afortunada de la sociedad.
El asturiano fue el primero en ofrecer el 1% de su salario y animó a que otros futbolistas y atletas se hayan unido a esta causa.
Es una pequeña acción que en sí no va a hacer que volvamos a un fútbol mucho más humano. ¿Llegó verdaderamente el fútbol moderno para quedarse o se revertirá esta situación?
Ejemplo inspirador
Su dominio en las islas británicas quedó plasmado con sonadas victorias. 8-1 frente al Blackburn Rovers en 1884, exactamente el mismo año que habían levantado por vez primera la FA Cup y también hicieron exactamente el mismo goleante diez-3 al Bury FC en 1903, exactamente el año en que levantaron su último premio hasta hoy .
Un año después infringieron al Manchester United un enrogente 11-3 que hoy todavía es la mayor derrota de los “Diables Colorados”. En 1889 triunfaron el Preston North End, el primer aparato en apoderarse el “doblete” FA Cup y Football League, además de esto invicto en las dos disputas.
Ver mucho más: La digitalización de la pelota – La Reimers Apunta
Yo asimismo fui una parte de la globalización y medré con los comerciales de Joga Bonito. Recuerdo con perfección el partido en el infierno, Cantona alzándose el cuello, la jaula, Beckham en un pueblo Medieval y todos esos comerciales que conquistaron una generación. Todo ello comenzó en 1994 y prosigue vigente hasta hoy.
Quizás jamás se descubra el Santurrón Grial a fin de que el fútbol moderno, el fútbol negocio desaparezca de las pistas, pero mientras que haya partidos, pistas y uniformes inventados en cualquier sitio de todo el mundo, donde lo único que importe sea el juego por el juego, va a haber un llamamiento, un manifiesto que resuene con cada balonazo para decir: Players de todos y cada uno de los países, ¡únase!