qué es ser árbitro de fútbol

Welcome to WordPress. Este es su first articulo. Editar or delete it, then start writing!

Bibliografía

  1. Campos, M. A. (2015). Monitorización de respuestas físicas y fisiológicas en el entrenamiento y la competición en el fútbol. (Proposición Doctoral). Facultad Pablo Olavide: Sevilla.
  2. Drust, B., Atkinson, G., & Reilly, T. (2007). Futuras perspectivas en la evaluación de las physiological demands de soccer. Sports Med, 37(9), 783-805.
  3. Castillo, D., Cámara, J., & Yanci, J. (2015). Fatiga producida y Carga que piensa un Partido Oficial en un Árbitro de Fútbol En todo el mundo. I Congreso Nacional de Preparación Física en Fútbol.
  4. Fernández, Y también., Da Silva, I. & Arruda, M. (2008). Perfil Antropométrico y Aptitud Física de Árbitros del Fútbol Profesional Chileno. International Journal of Morphology, 26(4).
  5. Castell-Alvira, D. (2017). Cuantificación de las respuestas físicas y fisiológicas y análisis de la fatiga inducida por los partidos oficiales a árbitros de fútbol. Proposición Doctoral. Facultad del País Vasco.
  6. García Vázquez, J. V. (2017). Optimización del entrenamiento del árbitro de fútbol. Trabajo Fin de Máster. Facultad de León.
  7. Irigoyen, J. I., Vaíllo, R. R., Domínguez, C. G., Martín, J. J. S., & Larumbe, A. L. A. (2014). Opinión y relación de las peculiaridades antropométricas y de su condición física en árbitros de fútbol. Gaceta De españa de Educación Física y Deportes, (406), 15-27.
  8. Senos-Viviescas, B. J., Acevedo-Mindiola, A. A., & Ortiz-Novoa, J. A. (2017). Consumo máximo de oxígeno, continuidad cardiaca máxima y agilidad aeróbica máxima de árbitros colombianos de fútbol. Búsqueda, 4(19), 149-157.
  9. Caseu, L. (2016). Causantes de Peligro Extrínsecos. Medidas y Tácticas de Prevención. Máster de Prevención y Readaptación Físico-Deportivo en Lesiones en el Fútbol. Facultad de Castilla-La Mácula y la Real Federación De españa de Fútbol.
  10. Sainz, J. M. (2006). Análisis del desempeño físico de los árbitros y árbitros ayudantes a lo largo de la competición en el fútbol (Doctoral dissertation, Facultad Politécnica de La capital española).
  11. Castillo, D., Cámara, J., & Yanci, J. (2016). Análisis de las respuestas físicas y fisiológicas de árbitros y árbitros ayudantes de fútbol a lo largo de partidos oficiales de Tercera División de España. Gaceta En todo el mundo de Ciencias del Deporte. doi: diez.5232/ricyde, 12(45), 250-261.
  12. Mallo, J., Garcia, J. M., & Navarro, Y también. (2009). Desempeño físico del arbitraje de fútbol dependiendo del nivel de la competición. Ficheros de Medicina del Deporte, 335-344.
  13. Rebolé, M., Castillo, D., Cámara, J., & Yanci, J. (2016). Relación entre la aptitud cardiovascular y la aptitud de sprints repetidos en árbitros de fútbol de prominente nivel. Gaceta Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(3), 49-64.
  14. Casajús, J. A. (2015). Solicitudes fisiológicas del juego y opinión de la condición física. Máster Universitario de Preparación Física en el Fútbol. Facultad de Castilla-La Mácula y la Real Federación De españa de Fútbol.

Qué entendemos sobre el árbitro de fútbol

El árbitro es una figura esencial en el deporte desde la función de juez. En el fútbol es parte inseparable de la actividad y sus resoluciones influyen en el avance del juego, aun tienen la posibilidad de llegar a saber el resultado de un acercamiento. De ahí que vamos a abordar la figura del árbitro desde un enfoque integral, tomando en cuenta las funcionalidades que efectúa, qué características y competencias debería tener, la relevancia en él de la capacitación sensible o sicológica y la función ejercida por el sicólogo del deporte en el avance de las competencias del árbitro y en la optimización de su tarea sobre el lote de juego. A la contrariedad o dificultad de su tarea se añade que en el fútbol la actuación del árbitro es esencial por su enorme encontronazo popular y por las connotaciones de todo género que se le agregan.

La capacitación del árbitro es concreta y está muy vigilada por los estamentos federativos. Quizá por la significación que tiene en el campo del fútbol, ​​el colectivo arbitral precisa una mayor capacitación en puntos que tienen relación con la administración sensible, tanto de las conmuevas extrañas (players, entrenadores, apasionados, directivos… ) como de las propias , más que nada en momentos de máxima presión y influencia. Va a haber que contemplar un planteo formativo global que no ignore la preparación sicológica.

¿Tener al árbitro como amigo o enemigo?

Y es aquí donde volvemos a la cuestión de comienzo, ¿qué relación debemos tener con el árbitro, amigo o enemigo? A lo largo del avance de la entrada quizás hemos adelantado la contestación, pero nos fijaremos en ciertos puntos antes de localizar una contestación específica.

Tengamos en cuenta que el árbitro es quien dirige el partido. Al comienzo, es ecuánime y no tiene favoritismos con un aparato u otro.

Deja un comentario