qué es la táctica en el fútbol sala

El Fútbol Salón es una modalidad muy táctica y varios partidos son establecidos por la utilización de tácticas concretas del juego. El día de hoy charlamos algo de las rotaciones, entre las armas ofensivas de mayor relevancia en el Fútbol Salón.

Tenemos la posibilidad de determinar como rotación el grupo de movimientos de los players atacantes de un aparato canjeando situaciones unos con otros.

Partidas en el fútbol salón

Las jugadas o técnicas más frecuentes del fútbol salón son las próximas:

¿Qué es la periodización táctica?

En expresiones de su constructor: «La Periodización Táctica pone énfasis en la asimilación de una manera de jugar, de entrada: organización de la defensa; del ataque; y de los principios que son sus fronteras, esto es la manera en que se transcurre de un instante a otro, y eso solo se hace en concentración. La Periodización Táctica trabaja siempre y en todo momento en Especificidad, y no da sitio, por consiguiente, a ejercicios metódicos y descontextualizados. Por este motivo, repudia adiestramientos físicos o especialistas separados del Modelo de Juego, puesto que esto lleva a una inespecificidad en el Desarrollo con las siguientes secuelas.»

  • Producir un entrenamiento el mucho más próximo a la competición.
  • Interpreta el fútbol salón como un todo donde el físico y el técnico táctico están vinculados bajo los principios, sub principios y sub-sub principios a trabajar partiendo de los instantes del acercamiento: Ataque – Transición ofensivo/protectora – Defensa – Transición protectora/ofensiva – ABP
  • Se una parte de un modelo de juego y se lleva a cabo en los distintos microciclos.
  • No hay pretemporada como tal y es un periodo inicial a fin de que el aparato conozca el modelo de juego.

2-1-1 (El Contador)

Comenzaré las cosas con lo que pienso que es la estrategia de fútbol 5 mucho más eficiente. El 2-1-1 se compone de 2 defensores, 1 centrocampista y 1 agresor. Es una alineación protectora dados los 2 players protectores y, como tal, generará menos tantos, pero es muy eficiente contra los equipos mucho más fuertes, singularmente en el momento en que se usa con un estilo de contragolpe.

Aparte de la necesidad de un óptimo defensor fuerte (o 2) y de un agresor fuerte y eficiente, la clave para el éxito de esta estrategia es la situación del centrocampista o volante. El papel de volante flotante es escencial en el link entre defensa y ataque, siendo un acompañamiento de tercer hombre en la situación protectora y el acompañamiento al único agresor en los contraataques.

Deja un comentario