Cualquier entrenador está en concordancia; desean que su selección sea competitiva y alcance altas cotas en las disputas de todo el mundo. Pero para esto es precisa una acción radical para asegurar un futuro mucho más refulgente para su selección, y debería comenzar con la manera en que se adiestra a los players de menor edad. Hay distintas metodologías de entrenamiento, pero aquí presentamos las mucho más esenciales:
El enfoque holandés
Figura 2: Labor y ficha de labor. Elaboración propia.
Favorece al alumno la oportunidad progresiva de intervenir en el desarrollo de enseñanza – estudio. En instantes puntuales el jugador efectúa las funcionalidades del entrenador así como ofrecer retroalimentación a un compañero o ofrecer normas de la tarea a efectuar (6).
Conclusión
Como conclusión, la aptitud deportiva para conseguir un nivel de desempeño perfecto no solo es dependiente del nivel de avance de componentes como la condición física, sino se relaciona y se amplía con otros campos como las habilidades tácticas, técnicas, sicológicas y sociales (metodología dentro). Por consiguiente, tenemos la posibilidad de decir que el desempeño en competición es dependiente de múltiples habilidades y de las sinergias complicadas que se establecen entre ellas. De ahí que, las tareas han de ser abiertas, adaptadas a la edad, a las opciones ahora las pretensiones integrando la composición condicional y la coordinativa con el trabajo táctico siempre y en todo momento intentando encontrar la independencia en la toma de resoluciones para la optimización perceptivo-decisional .
- Teodorescu, L. (1991). De qué manera entrenar a un jugador. Gaceta Entrenamiento Deportivo, 5 (5), 11-18.
- Antón, J.A. (1994). Balonmano: Metodología y prominente desempeño. Paidotribo. Barcelona.
- Solé, J. (1994). Visión y deporte, iniciativa metodológica concreta y también estudiosa. Proposición Doctoral. Barcelona: INEFC.
- Solé, J. (2002). Entrenamiento de la resistencia a los deportes de aparato. Apuntes del Máster de prominente desempeño en deportes de aparato. Byomedic System INEFC: Barcelona.
- Seirul·lo, F. (1999). Criterios modernos de entrenamiento en el fútbol. Gaceta Training Fútbol. nº. 45.
- Roca, A. (2006). El desarrollo de entrenamiento en el fútbol. MCsports. Barcelona.
Desarrollo de estudio de un modelo de juego en fútbol
El desarrollo de estudio de un modelo de juego va a estar siempre y en todo momento sujeto a los principios, subprincipios y subsubprincipios que sugiera l entrenador. Son ellos quienes nos dejarán la adquisición de una identidad de juego. Estos elementos van a ir sujetos a la intención anterior, que es diferente que iniciativa de juego.
La intención anterior es el “jugar” que se quiere desarrollar en todos los instantes que se generan en el “juego” y la iniciativa de juego es el género de fútbol que el entrenador tiene en su cabeza y desearía que su aparato realice (Tamarit, 2013).