Intercepción es un término que no forma una parte del diccionario del Real Academia De españa (RAE). El término está asociado a interceptar, que es un verbo que se refiere a parar algo en su sendero; interrumpir una vía de comunicación; o conseguir el poder de algo antes que llegue al destino. Para la RAE, la manera adecuada de referirse a la acción y el efecto de interceptar es intercepción.
Por poner un ejemplo: “El guarda de seguridad se ocupó de la intercepción del ladrón, que procuró escapar por la puerta primordial del lugar”, “La intercepción de los automóviles era efectuada a pocos metros del puente que se desmoronó”, “El detenido procuró mandar un bulto a su cómplice, pero conseguimos su intercepción”.
Métricas Protectoras: Revisión de distintas enfoques
Para comenzar a arrojar algo de luz, vamos a hacer una pequeña revisión de los enfoques que se han usado en los últimos tiempos y enseñar ciertas resoluciones que hemos creado en StatsBomb para investigar la defensa con mayor rigor. Ciertas cuestiones importantes son las próximas:
- ¿De qué manera de efectivos son los equipos tratando eludir recibir tantos?
- ¿Qué aspectos estilísticos distinguen a equipos que tratan de apretar prominente en relación a los que defienden en bloques medios o bajos?
- ¿De qué manera tenemos la posibilidad de tener una visión mucho más representativa de la predominación de ciertos players en defensa alén de recobrar la posesión de forma directa?
Tareas de ejecución.
Las tareas de ejecución son las dirigidas a prosperar los elementos profesionales ofensivos, tanto particulares como colectivos. Nos vamos a centrar en el pase, la conducción, el tiro y el control. En ciertos géneros de tareas se efectúan sin oposición, pero hay que poner bastante énfasis en la ejecución, los concretes y la pierna donde se efectúa la acción técnica.
Solo hay 2 géneros de tareas de las que planteamos en las que asimismo entran elementos especialistas protectores, que son: las transiciones (hasta el 4×2) y las finalizaciones con oposición. Aquí asimismo nos fijaremos en las temporizaciones, entradas, intercepciones, etcétera.
Distinguir las cosas esenciales de las atrayentes
El fútbol está repleto de estadísticas como los tantos, tiros, pases, entradas, etcétera. El reto es comprender cuáles son verdaderamente útiles para valorar y tomar resoluciones y cuáles son sencillamente un número mucho más.
Por una parte, debemos seleccionar métricas que sean buenos indicadores de lo que nos encontramos intentando de medir. Por otro lado, las métricas elegidas han de estar alineadas con el estilo de juego del aparato. En el Big Data aplicado al fútbol puede suceder que ciertas métricas sean esenciales en ciertos análisis, pero bastante menos en otros.