La manera milimétrica e inclusive holográmica con la que el VAR está decidiendo si un gol es válido, es espeluznante: el deporte que se transformó en el espectáculo mucho más habitual y universal por su fluidez (en contraste al baloncesto y el football americano) y la épica polémica que le adorna ya hace mucho más de cien años podría terminar en un molesto ejercicio mucho más similar al de un laboratorio de nanotecnología y perder, de este modo, su colosal encanto.
Lo que se ve en Qatar es una evolución del VAR que se inauguró en el mundial del 2018. Desde ese momento, preocupaba que las interrupciones que se generan en el momento de entender si un gol es lícito enfriaran la pasión futbolera. Para eludir estas retardas, lo que se ve en Qatar es el SAOT que en castellano significa Tecnología Semi Automática del Offside. El SAOT llegó con la promesa de dar al VAR un veredicto en una media de 70 segundos; antes se tomaba 95 segundos. El jefe de arbitraje de la Fifa, Pierluigi Collina, lo describió como «mucho más veloz y exacto» y ha dicho sugerir una mejor comunicación con los entusiastas.
El Mundial de Qatar prosigue dejando en prueba la disparidad de criterios de los agremiados.
El Mundial de Qatar 2022 es indudablemente la competición mucho más aguardada del año. Un torneo para poder ver a las mejores naciones de todo el mundo enfrentadas a lo largo del mes de noviembre y diciembre. Aparte de vibrar con los tantos y sentir la pasión de seguidores de todos y cada uno de los sitios, el VAR y los árbitros se constituyen como una enorme atracción añadida del espectáculo hoy día. Estamos a pocos días de terminar la etapa de conjuntos y con esto, es requisito realizar una ojeada de los escándalos y jugadas mucho más polémicas en las que llevamos de torneo.
Partido que encaraba a Bélgica y Canadá. Llegados a cerca del primer cuarto de hora se genera una acción incomprensible. El banda canadiense Buchanan efectúa un recorte en el área, saliendo a su paso Vertonghen y pisando el pie del agresor. Se termina concluyendo con un fuera de juego previo señalado por el asistente, en el momento en que fue Eden Hazard que dio un pase atrás y, por consiguiente, el jugador canadiense estaría habilitado. Fallo de bulto del VAR que todavía no tenemos la posibilidad de argumentar.