qué es el pivote en el fútbol

En el tema de el día de hoy nos vamos a centrar exactamente en qué características debe tener un pívot en el fútbol salón, qué movimientos debe realizar, cuáles no, sus funcionalidades, géneros de pívot. Primeramente, vamos a deber entender qué es lo que significa la palabra pivote en el Fútbol Salón.

Pivot en el baloncesto

En el campo de los deportes, pívot es una situación en el campo de juego. En el baloncesto (o baloncesto), el pívot (asimismo popular como pívot o centro) es el jugador que se desplaza mucho más cerca de la cesta y que tiene la compromiso de atrapar los rebotes.

Lo frecuente es que el pívot sea el jugador mucho más prominente del aparato, si bien hay salvedades. Wilt Chamberlain, Kareem Abdul-Jabbar y Shaquille O»Neal son varios de los mejores pívots de la historia.

¿Qué es un Doble Pivot?

Un doble pívot es la localización táctica inicial de 2 centrocampistas que están en frente de los defensores centrales. Se sitúan tras los medios mucho más ofensivos, por norma general asociado al sistema 1-4-2-3-1.

En el gráfico ahora muestro una predisposición ejemplo del doble pívot. Asimismo está que se encuentra en el 1-4-4-2, o en frente de construcciones con 3 centrales. La primordial diferencia con el Pivote único es que este se ubica a solas entre la primera y la tercera línea.

Los más destacados players de doble pivote

Tras investigar el delantero interior, en nuestra siguiente parada en la exploración de los permisos emergentes en el fútbol moderno, tiraremos una ojeada a la situación de centrocampista defensivo. Hablamos de otra situación muy influida por el «juego de situación» que Pep Guardiola implantó con tanto éxito en el Barcelona. Intentando encontrar emular este éxito, los entrenadores de toda Europa adoptaron su visión y también interpretación de la situación de centrocampista defensivo. Actualmente se charla de manera frecuente de pívot, mediocentro, mediapunta, etcétera.

Todos describen exactamente la misma situación, pero con distintas interpretaciones en distintos sistemas y filosofías. La raíz de ese cambio sucedió en México con el entrenador argentino Ricardo La Volpe a inicios de siglo. Como poco a poco más equipos presionaban la línea protectora con 2 atacantes, La Volpe usó a un centrocampista defensivo que se dejaba caer entre 2 centrales para hacer una virtud numérica para hallar una transición dominada de la defensa en el tercio medio del campo. Un movimiento popular como «salida lavolpiana» o transición de La Volpe.

Deja un comentario