Álvaro Escobar | En la historia del fútbol, hay 2 equipos nacionales (Hungría y Holanda) que, más allá de no ser jamás vencedores de todo el mundo, obtuvieron el reconocimiento propio de los triunfadores. Uno es, incuestionablemente, la selección de holanda, cuya historia es extensamente famosa por todos, con ese aparato dirigido por Johan Cruyff que penetró en el panorama futbolístico en todo el mundo en el Mundial de Alemania, en 1974, impresionando a todo el mundo, y revolucionó la manera de jugar a ese deporte que había hasta el momento. Con esos players nació el término de Fútbol Total, si bien no les sirvió para proclamarse vencedores de todo el mundo en esa cita ni tampoco 4 años después, en Argentina.
De este modo presionaba la #Holanda de Johan Cruyff. La naranja mecánica pic.twitter.com/SnX0uaU7zJ
Haz que tu aparato juegue con la filosofía Michels-Cruyff
Ahora teniendo mucho más claro esta táctica del Fútbol Total, te voy a dar ciertos para poner en práctica este modo de juego. Todo tu aparato precisa tener un poder físico esencial; cada jugador ha de estar físicamente al límite y con una resistencia aeróbica notable.
Ten en cuenta que en el Fútbol Total los players necesitan llevar a cabo un pressing en todos y cada jugada del aparato opuesto para recobrar el balón. Aparte de efectuar coberturas en todas y cada una de las situaciones del campo. Por poner un ejemplo, en el momento en que un defensor central se aúna a una jugada en ofensiva, este dejará un espacio en la defensa notable, conque algún otro jugador debe ocupar esa situación por un momento.
Origen del fútbol total
Los orígenes del fútbol total se remontan al histórico de Ajax, el aparato del Barcelona y Johan Cruyff, un elegido del aparato holandés. No obstante, fue Rinus Michels, el popular entrenador de la famosa y admirada “naranja mecánica” el responsable de crearlo el 9 de febrero de 1928. El nacimiento de esta clase de juego dio un giro en el fútbol, revolucionando el deporte de una forma increíble.
El término fútbol total fue empleado con mucha relevancia en el momento en que el fútbol neerlandés estuvo en su máximo apogeo, primordialmente merced al aparato Ajax de Ámsterdam en torno a los años 1971 y 1989. De a poco salió construyendo hasta lograr un nivel en todo el mundo formando una parte de la Copa Mundial de Alemania en 1974. Fue exactamente de esta copa donde brotó el popular alias “la naranja mecánica” puesto que el aparato mucho más la técnica eran prácticamente irrefrenables.
Leer mucho más: ¿Cuánto cuesta ver fútbol en México?
Presión alta: el primer defensa es el delantero. En el momento en que se pierde la posesión del balón es requisito eludir la salida del contrincante desde su región de seguridad; se tapan las líneas de pase y se busca la superioridad numérica en todas y cada una de las ocasiones de juego. Esto quiere decir que si es viable un defensa podría dejar su situación para ayudar con la presión que ejercita el radical y el volante interior. La preparación física que pide esta labor es esencial. Es requisito recobrar la pelota en un transcurso corto y, si no se logra, entonces se repliega el aparato y se sobrepasa la línea de la pelota.
Rotación de situaciones: le dan una gran parte del concepto al término ‘fútbol total’. Un jugador que deja su situación puede ocupar la de otro, que entonces permutará su localización en el lote de juego para sostener la estabilidad defensivo y copar espacios libres.