El fútbol salón está conformado por 2 equipos integrados por 5 players cada uno de ellos. La duración del partido es 40 minutos, separada en 2 unas partes de 20 minutos. Su lote de juego fluctúa entre los 40 metros de largo y 20 metros de ancho y está compuesto de material sólido. En lo que se refiere a reglas se compone del fútbol clásico, con salvedad de la exclusión del fuera de juego y los laterales hechos con el pie.
La base del reglamento
Este deporte, que en España asimismo recibe el nombre de fútbol y que en USA se conoce como soccer, tiene como regla más esencial que los players, con la salvedad del arquero en su área, no tienen la posibilidad de tocar la pelota con las manos o los brazos.
Toda vez que el balón entra en el arco contrincante, se logra un gol (una anotación). El aparato ganador es el que marca mucho más tantos en el tiempo reglamentario (2 tiempos de 45 minutos), si bien el empate (la igualdad de tantos) es un resultado viable.
Quien lo inventó
Los auténticos inventores del fútbol fueron los indígenas guaraníes los que acostumbraban a entrenar un juego llamado Manga Ñembosarái, que incluía un balón que los competidores movían con los pies. Mucho más adelante, la técnica fue perfeccionada por los ingleses.
La historia del fútbol femenino data del año 1894 en el momento en que Nettie Honeyball se ocupó de fundar el primer club de la historia. Tras la Primera Guerra Mundial el deporte tomó mucho más valor entre las mujeres quienes comenzaron a practicarlo con una mayor frecuencia. En la actualidad, hay ramas femeninas en todos y cada uno de los países ahora nivel mundial y se efectúan torneos mundiales como el Campeonato Femenino de la UEFA y la Copa Mundial Femenina de Fútbol.
Reglas del fútbol
Sus estatutos fueron diseñados para ser aplicados a todos y cada uno de los partidos indiferentemente de su nivel, más allá de que se puede dejar que sean editados en las categorías senior, junior y en los juegos de mujeres. Para su app existe alguna elasticidad según sea la naturaleza del juego. Entre las reglas:
Vitaminas en un bocado
Las frutas nos dan de un contenido elevado de vitaminas y otros nutrientes imprescindibles, pero sus proporciones cambian en dependencia de la pluralidad de fruta e inclusive todo de su estado de madurez, conservación y procesamiento.
El estado fácil en el que están la mayor parte de las vitaminas entre las substancias que conforman las frutas, transforma estas en una fuente perfecta para su obtención y metabolización, con lo que saber cuáles son las vitaminas presentes en todos y cada género de fruta y exactamente en qué proporciones es siempre y en todo momento una información de enorme herramienta para nuestras vidas y lo antes posible se conoce mayor va a ser la calidad de la nutrición que se sostenga durante la vida, de ahí la relevancia que se le está dando en la enseñanza infantil sobre los valores alimenticias de los alimentos generalmente.