Tiempo de lectura: 5 Minutos
El Fair Play Financiero hablamos de una regla que establece un encuentre en los capitales de los equipos de fútbol y que impide que estos gasten elementos financieros desmesurados en contrataciones de futbolistas.
Por qué razón se emplea la expresión fair play
Si jugamos a una actividad o practicamos un deporte alguno hay una doble finalidad: pasarlo bien y, si es viable, deseamos ganar . La aspiración al triunfo es común a cualquier deporte. No obstante, no tiene que ver con vencer de cualquier forma sino más bien de llevarlo a cabo limpiamente y sin trampas, esto es, llevando a la práctica el fair play.
En cualquier deporte hay un reglamento que debe respetarse, pero todos entendemos que en ocasiones se hacen toda clase de trampas para hallar el triunfo (mentir al árbitro, perder el tiempo jugando en el momento en que se marcha ganando o ocasionar lo opuesto de alguna manera). En todos y cada deporte hay inmensidad de tácticas que están en la frontera entre lo tolerado y lo contraindicado. Para muchos estas tácticas son lícitas y de manera perfecta válidas (forman una parte del propio juego).
¿Qué sucede si un aparato incluye el fair play financiero?
El incumplimiento del fair play financiero comporta sanciones económicas que tienen la posibilidad de subir hasta los tres millones de euros. Además de esto, en las situaciones mucho más graves o equipos reincidentes se puede llegar a prohibir fichar a players a lo largo de la temporada siguiente e inclusive el descenso de categoría del club.
Fair Play financiero ¿La novedosa «moda» en las ligas de europa?
El Fair Play Financiero abarca una sucesión de medidas tomadas por la UEFA para el mercado de traspasos al fútbol mundial. Estas tienen como primordial propósito supervisar y limitar el gasto de los clubs de fútbol para asegurar la competitividad y “prosperar la salud financiera de los clubes de europa”. Esta serie de medidas entraron en vigor en 2011 como una manera de control capital por la parte de la UEFA hacia los clubs, ya que varios gastaron enormes proporciones de dinero, lo que se tradujo en un incremento acelerado de la deuda. Al utilizar estas reglas, hicieron que el desperdicio de dinero se redujese de manera que múltiples clubs de fútbol salieron de sus deudas y pusieron un mejor manejo en las ganancias del aparato.
El PSG tiende a ser apuntado como un aparato que atenta contra el Fair Play financiero.