qué es aclarar en el fútbol

Frecuentemente usamos oraciones que oímos por medio de nuestra vida y las repetimos por tranquilidad o por el hecho de que honestamente consideramos que cierran una verdad o por lo menos dicen algo capaz. En el fútbol hay expresiones que se prosiguen mentando y hay una práctica realmente fuerte de ofrecer probabilidad a determinadas cosas que vienen desde tiempos lejanos. En Argentina de hace prácticamente un siglo, en la década previo a la primera Copa del Planeta que se jugó a lo largo de 1930 en Montevideo, ahora se lo afirmaba y prácticamente cien años después, proseguimos con exactamente los mismos clisés, idéntica explicación por algo que cambió y no tenemos ganas ver o no es conveniente en las orejas y ojos del poder futbolístico. En esos años treinta, quedó predeterminado que los clubs «enormes» del fútbol argentino eran cinco: Boca, Racing, San Lorenzo, Sin dependencia y River. Los cinco habían ganado torneos en la era del amateurismo, que arrancó con el legendario Alumni de los hermanos Brown y salió ampliando y haciendo conocido hasta la masividad en ese periodo 1920-1930. La creación de la Primera B Nacional en 1986 le dio una huella federal y fueron los equipos cordobeses, mendocinos y tucumanes los que mucho más formaron parte de ellos, aparte de otros sitios muy dispares como Jujuy, Brinca, Sant Joan, Río Negro, Corrientes, Chaco y Metas. No obstante, el día de hoy a absolutamente nadie le treme el pulso para reiterar la cantinela de los “cinco enormes” en referencia a exactamente los mismos clubs que fueron calificados de esta manera hace un siglo. De nada ha servido, aparentemente, el desarrollo de Alumnos de La Plata (que sumó títulos locales y 4 copas Libertadores) ni de Rosario Central o Newell’s Old Boys, dueños del favor habitual en una localidad que sobrepasa los un par de millones de pobladores como Rosario. Lo mismo puede decirse del Talleres cordobés, o de lo que significan Vélez o Huracán en la Capital, Colón en Santa Fe u otros clubs que han evolucionado en todos y cada uno de los planos como Lanús, Godoy Cruz o alguno que se nos escapa. ejemplo, en Brasil hace cincuenta años los “clubes” enormes solo unían a los equipos populares de Sao Paulo y Río de Janeiro, eran Flamengo, Fluminense, Botafogo y Vasco por cariocas, Sao Paulo, Palmeiras y Corinthians por los paulistas, aparte del popular Beatos del puerto que se ganó el favor de muchos brasileiros por la aparición de Pelé. Entonces llegaron Sector y también Inter de Porto Alegre, Cruzeiro y Atlético Mineiro de Belo Horizonte, Atlético Paranaense de Curitiba y el día de hoy están en duda si hay uno o 2 enormes mucho más. El Brasil es federal y lo revela en los hechos y en su periodismo. Aquí, proseguimos detenidos en el tiempo. ¿De qué manera se mide la excelencia o la pequeñez de un club? Existen muchos puntos por estimar: historia deportiva con títulos locales y también de todo el mundo, años en la máxima categoría, descensos y ascensos, público que le apoya, players consagrados, aportaciones a la selección nacional, ídolos que trascendieron la remera, números frente oponentes afines . Pienso que hasta ahí llegamos. El deterioro que sufrió la rivalidad local, el marcado retroceso de Independent, San Lorenzo y Racing en la disputa contra Bover (Boca+River) es conocido. Si tomamos presente los últimos campeonatos, si bien la Academia haya logrado ganar campeonatos argentinos, la distancia que han impuesto River y Boca es tan gran como jamás ocurrió. Encima, tienen un excelente acompañamiento mediático que quiere hacernos opinar -por instantes- que los dos disputan otro torneo y el resto de los equipos un bastante menos jerarquizado. Es compromiso del periodismo nacional diseñar la información tal y como si ese país fuera Uruguay, donde Nacional y Peñarol son los dueños de los corazones del 90% de los orientales. Aquí, a dios gracias, medio país o prácticamente le distribución su pasión a otros colores que no son ni xeneizas ni millonarios. fútbol simpatiza usted? ¿tiene algún otro club que le simpatice? Simple, práctico, esclarecedor de infinitas discusiones y solucionador, como verdad revelada, de apuestas inacabables. aparato grande”. Alumnos lo demostró, los 2 gigantes rosarinos asimismo, Vélez y Talleres de Córdoba prácticamente como en Colón, lo hicieron. ¿Tienen que mudarse a la Localidad Autónoma para tener una mayor chapa a la que varios le dan? Entendemos que es una interminable discusión. Es ya hora de ir definiendo precisiones, intentando de respetar a parte importante del país que está harta de percibir y reiterar que Dios solo atiende en Buenos Aires.

Deja un comentario