El Zaragoza Club de Fútbol Femenino inauguró la temporada 2016-17 estrenando nombre. Para los fanáticos de la categoría, el grupo que festeja mucho más de una década en Primera siempre y en todo momento fué reconocido como el histórico Prainsa o Transports Alcaine, pero en un año indudablemente trascendental para las futbolistas, el nombre de la región aragonesa solo podía traer cosas buenas al grupo. La familia Alcaine, dueña del club, lo vio claro: llegan los sponsors, llegan las televisiones, requerimos una imagen fuerte, identificable. Y a lo largo de este curso de noticias y también ideas como la que abrió el Calderón anteriormente Atlético-FCB, a un integrante del cuerpo técnico del grupo aragonés se le ocurrió algo: «Nosotros asimismo podríamos jugar en la Romareda».
La de Daniel, entrenador de porteras, no era un concepto tan disparatada. En 2009 el estadio del Real Zaragoza ahora había sido personaje principal de un acercamiento de calibre entre mujeres. Ocurrió en una final de la Copa de la Reina que encaró al entonces Prainsa Zaragoza con el Espanyol, la primera final disputada por el aparato de la ciudad más importante aragonesa. Ese día, el feudo se llenó con diez mil seguidores y fanaticos del fútbol femenino, congregados expectantes de ver ganar al Prainsa el primer título de su crónica y contentos de ver a un Espanyol difícilmente repetible. Déjeme un inciso en este punto, pero aquel Espanyol que terminó haciéndose con la Copa por un contundente 1-5 reunía en sus filas a jugadoras como Vero Boquete, Adriana Martín, Silvia Messguer, Marta Torrejón o Marta Corredera, entre otros muchos nombres de talla en todo el mundo. El día de hoy corren otros tiempos para el aparato catalán.
Títulos, recuerdos y espectáculo
Veinte años transcurrieron sin hallar ningún título para los aragoneses. Hasta 1986, con la final de Copa del Rey en el Calderón que decidió el gol de Rubén Sosa por alegría de los blancos y decepción de los culés. Desde entonces, otra Copa del Rey en el 93, la Recopa del 95 en París y los 2 títulos coperos, en 2001 y 2004, amplían el palmarés del club y embellecen la salón de trofeos del Zaragoza. De todos esos equipos de historia de historia legendaria disfrutó La Romareda a lo largo del siglo XX y principios del XI.
Un estadio que ha alojado 3 finales de Copa del Rey, partidos del Mundial ’82 y de los JJOO ’92, la llegada de una época de La Vuelta (1960) y doce recitales de enormes artistas nacionales y también de todo el mundo (Michael Jackson, Bruce Springsteen, Metallica, Tina Turner, Sting, Gloria Estefan, Maná).