Raúl Gonzalez Blanco, bastante antes de transformarse en entre las leyendas mucho más enormes del Real La capital de españa se formó en el disco compacto San Cristóbal de Los Ángeles y el eterno contrincante de los merengues, el Atlético de La capital española. Su máxima distribución a cada partido y su amor por los tonos del Real La capital española, jamás pusieron en duda su deber más allá de su origen al lado del Manzanares.
Corría la temporada 80-81 en el momento en que el Atlético de La capital de españa mostraba sobre el césped del Calderón players de la talla de Luiz Pereira, Dirceu o Rubén Cano en su nutrida afición. En medio de estos seguidores de gorra y bufanda se encontraba Pedro González acompañado de su hijo Raúl, de tres años, vibrando con los colores rojiblancos que llevaba en el corazón. Catorce años después, ese padre y ese hijo fueron, respectivamente, merengues. Aquel Raúl joven se había transformado en el nuevo ídolo de la masa popular del Real La capital de españa.
Trayectoria a nivel de clubs
Inició su trayectoria en las divisiones inferiores del Atlético de La capital española. En su primera temporada en el aparato infantil, logró marcar 65 tantos y ganar el campeonato infantil de España, donde su aparato salió invicto. La temporada siguiente fue ascendido a la categoría cadete y volvió a salir vencedor; no obstante, esa temporada, Jesús Gil, presidente del club en esa temporada, decidió remover las divisiones inferiores del club madrileño, gracias a inconvenientes económicos. Merced a ello, El talento de Raúl González fue captado por el Real La capital de españa, aparato que se realizó al final con los derechos de deportes del jugador en 1992.
Jugó con el aparato cadete del Real La capital de españa, donde logró anotar 71 tantos en 33 partidos, con lo que en 1993 fue impulsado de manera rápida en el segundo aparato juvenil. Para 1994, fue ascendido al segundo aparato filial, y tras un señalado comienzo de temporada, donde marcó de 13 tantos a 7 partidos, fue convocado por la selección de españa sub-18.
El temor a la reiteración
El partido concluyó con derrota para los merengues 3-2 frente a los blancos. Más allá de no anotar y fallar ciertas ocasiones, el futuro capitán del Real La capital española dejó buenas esperanzas tanto para su institución para sus oponentes: una historia de historia legendaria había nacido. Tras el acercamiento un amigo próximo al jugador le preguntó sobre su experiencia en su debut, al que él respondió:
Bien, pero este cagón el domingo próximo no me va a poner, erré múltiples jugadas