por que se separa el futbol masculino y femenino

Entre la larga lista, entre las compañías industriales que recibió las jóvenes inglesas fue Dick, Kerr & Co. Ltd., que gracias a la coyuntura dejó de crear rieles y trenes para generar municiones y aguantar la demanda del ejército británico desde la pequeña localidad de Preston. Un par de años después, en Navidad, las Dick, Kerr’s Ladies Football Club jugarían su primer partido oficial: un acercamiento de caridad en beneficio de los soldados que las defendían en el campo de guerra. Mucho más de diez mil espectadores fueron al estadio Deepdale del Preston North End, donde las chicas brindaron una enorme demostración de talento y revolución estética al ganar 4 a 0 vestidas con camisetas y viseras de rayas blancas y negras.

Tanto el entrenamiento como la competición desarrollan a los atletas una secuencia de conmuevas positivas y negativas. Las conmuevas están presentes en la vida del deportista y un óptimo manejo de estas van a tener como resultado la consecución de cuántas misiones y objetivos se desee marcar. La herramienta para administrar estas conmuevas tiene por nombre sabiduría sensible (IE). Por medio de el intelecto sensible, un deportista puede regular su accionar mejorando las habilidades y el nivel de adaptación a ámbitos confrontados.

El intelecto sensible es la capacidad de sentir, entender, emplear y administrar las propias conmuevas y las del resto (Slovey, Mayer y Caruso – 2001).

Salario

Bastante se siente de los desorbitantes negocios que se hacen al obtener un jugador, casos como el de Neymar llaman bastante la atención, puesto que la cláusula de rescisión que pagó el PSG al Barcelona, ​​fue de 222 millones, y su salario alcanzó los prácticamente 37 millones de euros cada un año.

Por contra, las jugadoras femeninas no disfrutan de exactamente la misma fortuna, al paso que el fútbol masculino tiene múltiples patrocinantes, enorme interés mediático, y por consiguiente, superiores capital monetarios, el fútbol femenino solamente comienza a medrar en ese aspecto.

El plan estratégico de la UEFA

  • Duplicar el número de mujeres y pequeñas que juegan a fútbol en las federaciones integrante de la UEFA hasta los 2,5 millones en 2024.
  • Mudar la percepción del fútbol femenino en Europa.
  • Plegar la llegada y el valor del Campeonato de Europa Femenino de la UEFA y de la UEFA Champions League Femenina.
  • Progresar las condiciones de las jugadoras a través de pactos con las elijas nacionales y entablar políticas de protección a las 55 asociaciones integrante.
  • Plegar la representación femenina en todos y cada uno de los organismos de la UEFA.

‘Dare to shine’, el eslogan que la FIFA escogió para el último Mundial Femenino fue un presagio. Las chicas relucieron y en este momento que tienen la atención de afición y medios desean explotar el tirón para consolidar desenlaces y virar hacia la profesionalización. Quizás hace otra década que las mujeres logren estimar el fútbol como una profesión a tiempo terminado y bien retribuida. En 2026 va a haber que ver si quienes tienen el poder para forzar el cambio hicieron bien sus deberes.

Deja un comentario