por que se prefiere el futbol antes del baloncesto

A Brian Kelly, Directivo de Capital de Top Rank, no le llama la atención como el gusto por el boxeo a la Generación Z (6 a 24 años) creció al punto de transformarse en el tercer deporte de prioridad para este conjunto etario, superando al béisbol y solo tras el fútbol americano y el baloncesto.

«Todo es un testigo del poder del boxeo», ha dicho el funcionario en la gaceta Forbes.

Cada vez se juega mucho más al fútbol. Latin power.

No hay duda de que si en USA se juega al fútbol es por la predominación de los países latinos y los inmigrantes de estos países, en especial México. Es suficiente con ver que el Chivas Guadalajara juega en San Francisco contra el Barcelona y que las alineaciones de los equipos que juegan en la MLS (Major Soccer League) están repletas de apellidos españoles. Por servirnos de un ejemplo, Jaime Moreno y Cristian Gómez en el DC United o Juan Pablo Angel y Alfredo Pacheco en el New York Red Bull.

Otro elemento que provoca que el fútbol se vaya gradualmente ingresando en EE.UU. es que proporciona un óptimo nicho para llevar a cabo negocios. Y de eso los estadounidenses comprenden. Fichajes, representaciones, merchandising, contratos con televisiones, travesías, etcétera es una industria a explotar. Y con un mercado de 300 millones de pobladores, un 25% de ellos latinos, las opciones de éxito semejan garantizadas.

¿Qué es mucho más habitual fútbol o baloncesto?

El fútbol es hoy en día el deporte mucho más habitual de todo el mundo. Se calcula que mucho más de media población mundial es seguidora de este deporte.

Otro de los temas en los que el fútbol es considerablemente más riguroso es en la resistencia. Henry enseña de qué manera un jugador de fútbol corre precisamente 8 millas en el transcurso de un juego terminado, en comparación con las 2.5 millas que corren en conjunto los players que se mueven mucho más en la NBA.

Considerablemente más que un deporte.

La emoción al comienzo del segundo tiempo de un partido, donde se define la derrota o la victoria, se refleja al ritmo cardiaco del niño. Sueñan de forma regular con un partido, planean su día a día cerca de este deporte. Precisan el acompañamiento del buen aficionado. Su presencia en el estadio, aun, usar la remera de su aparato mientras que mira el partido por televisión, es un aspecto clave para el éxito. Piensan el fútbol como el procedimiento perfecto para complementarse con sus colegas en la escuela.

Ser aficionado de un aparato crea una sensación de identidad. La victoria de tu aparato condiciona la manera en que asisto a la escuela. Un triunfo les regresa mucho más productivos, incrementa la motivación. Ganar la Copa del Planeta en España tuvo un efecto inmediato en el buen ánimo de los pequeños y alegría en todos nuestros atletas.

Deja un comentario