Vasco da Gama, entre los clubs mucho más habituales de Brasil pero que hace unos años no gana títulos y que hoy día está en la segunda división de la Liga, espera que la venta de su aparato de fútbol en el fondo estadounidense 777 Partners catapulti su competitividad en Brasil y en toda América del Sur.
De esta manera lo expresó la dirección administrativa del club de Río de Janeiro en un aviso comunicado este lunes y en el que señaló que, tras la resolución de sus asociados el domingo de vender el control del departamento de fútbol del club , el fondo estadounidense 777 Partners acepta la administración del aparato de ahora en adelante.
Historia del Vasco da Gama
¿Qué tal gente bonita? El día de hoy nuestro tema es fútbol. Vamos a conocer la crónica de Vasco da Gama. ¿Ahora ha oído charlar de este aparato?
El Club de Regatas Vasco da Gama brotó el 21 de agosto de 1898. Su nombre fue desarrollado en homenaje al navegador portugués Basco da Gama. El club comenzó como una institución multideportiva y hasta hoy se encuentra dentro de los mucho más conocidos de Río de Janeiro. Su deporte mucho más habitual al comienzo era el remo, pero al pasar los años, fue construída una sección de fútbol profesional, en 1915.
“El instante mucho más triste”
Ahondando en este fatídico recuerdo, Espinoza confiesa que aquel partido frente Vasco da Gama “yo lo he visto múltiples ocasiones por el hecho de que pienso que fué entre los instantes mucho más tristes de mi vida deportiva… fue el instante mucho más triste”.
Espinoza enseña que “perder un penalti en una instancia tan esencial como esta Copa del 90, para mí fue un duro golpe, bien difícil de alzar, bien difícil de digerir, más que nada por el hecho de que tú veías un país tan sincronizado deseando que nosotros pasásemos a la próxima etapa. Nosotros estábamos con mucha seguridad en la cantera, habíamos hecho una buenísima presentación en el año 90 en Río de Janeiro jugando de visita, y teníamos la diferencia. Cometimos fallos y eso pienso que los fallos costaron costoso, nos dejaron primero proceder a la definición a penaltis”.
¿Cuál fue el Primer Mundial de Pelé?
Sin haber cumplido los 2 años como jugador profesional y con tan solo 17 años, Pelé jugó el Mundial Suecia 1958. No solo jugó, fue una sección primordial de esa primera conquista mundialista de Brasil.
Después llegaron 3 mucho más, de los que te charlamos durante este producto.
La magia de los Juninhos terminó escapando del São Januário Stadium
Juninho Paulista amontonó hasta 47 partidos y 13 tantos con Vasco da Gama entre 2000 y 2002, al paso que mucho más joven 50 partidos y 11 tantos, pero en su caso desde el año 1995 al 2001.