La consagración de Argentina como campeona de todo el mundo en una final inolvidable frente Francia, quizás la mejor en la crónica de estos campeonatos, fue acompañada por la sorpresa de Marruecos, que transeliminó a Bélgica, Alemania y España, puso el fútbol africano entre los 4 mejores de todo el mundo
“Argentina se sintió país en Qatar merced al fútbol. País unido, feliz y también ilusionado. Naturalmente que abrazados al héroe providencial que siempre y en todo momento hemos necesitado, un Messi(s) que hemos acabado adorando solo tras revisar que era adulado por el planeta. Somos extraños”, afirma Jorge Valdano, vencedor de todo el mundo (1986).
Los players de origen africano
En esta fotografía se muestran Ousmane Dembele (a la izquierda) y Paul Pogba (derecha) festejando la clasificación en cuartos de final tras vencer a Uruguay 2-0 el 6 de julio de 2018. (Crédito: FRANCK FIFE / AFP)
1. Presnel Kimpembe — El defensa francés nació en Beaumont-sur-Oise, Francia, el 13 de agosto de 1995, y asimismo tiene nacionalidad congoleña. Ha jugado con la selección francesa 3 partidos de todo el mundo como defensor y juega en la actualidad para París Saint Germán.
Senegal, el fuerte
Me resulta bien difícil imaginar, afirma Gázquez, las elijas de Francia, Inglaterra y España sin los players de origen africano que se han incorporado de forma exitosa a estos equipos .
La selección de Senegal (va a estar en Qatar), de hoy campeona de fútbol de África, es un aparato realmente fuerte y técnico. El nivel técnico competitivo ha evolucionado en los equipos africanos en los últimos tiempos, con lo que no sería asombroso una enorme actuación de los senegaleses, que en el mundial de 2002 alcanzaron los cuartos de final venciendo a Francia en el partido inaugural.
Players Bling-Bling
2 franceses muy populares en este momento en el planeta del fútbol son Mbappé y Karim Benzema, el primer poseedor del contrato millonario nunca firmado en el planeta del deporte y el segundo reciente ganador del Balón de Oro. Para Mignon, asimismo creador de los libros La crueldad en los estadios: porras, ultras y hooligans, Los 2 performances: lo que los medios hicieron de los deportes y La pasión del fútbol, la población francesa reconoce en lo general la calidad futbolística de estos 2 players y de la selección en sí, pero acepta que asimismo hay un campo muy crítico a la sobremercantilización que ha vivido este deporte con el pasar de los años, y donde las críticas sobre Qatar se abren paso.
«Existe en Francia alguna opinión, compartida por los fanaticos del fútbol y quienes lo detestan, que los futbolistas ganan bastante dinero, que lo usan para el bling-bling (se traduciría como la afición a farolear con modelos de prominente coste, sea ropa, turismos, joyas, cadenas), que el fútbol está gobernado por cálculos financieros mucho más que de deportes y que es un aspecto de la corrupción que corroe la vida política francesa. A esto se le añade, con el Mundial de Qatar, el tema del tiempo y la corrupción para la obtención de la sede del Mundial.»