por que llevan murcielago escudo futbol

El murciélago figura en los escudos heráldicos de distintas ciudades, pero donde está mucho más reconocido es en el escudo de Valencia.

Hay múltiples leyendas sobre el origen de la existencia de un murciélago en el escudo, pero la que mucho más nos atrae viene explicada en el Libro de los Hechos.

La historia de historia legendaria del murciélago

Los orígenes del murciélago está siempre y en todo momento relacionado a la figura del Rey Jaime I El Conquistador. La figura del animal hace aparición por vez primera a inicios de 1500. Muchas son las leyendas y teorías pero todas y cada una señalan al monarca nativo de Montpellier.

El murciélago salvador. Entre las leyendas mucho más conocidas enseña que el rey, antes de ingresar en Valencia, acampó en las inmediaciones del cauce del río Turia.

¿Por qué razón transporta un murciélago el escudo de la región?

La vinculación del ‘murciélago’ y Valencia fué descrita de distintas formas referidas a leyendas similares con la conquista de la región en 1238 por la parte del rey Jaime I. Una historia de historia legendaria afirma que un murciélago una noche despertó las tropas de este y de este modo se percataron de un ataque de los contrincantes. Otra historia cuenta que un ejemplar de este mamífero alado se puso en la bandera de la Casa de Aragón, formada por nueve franjas amarillas y rojas repartidas de forma alternativa, en el momento en que los conquistadores entraron en la localidad el 9 de octubre de 1238

) Pero lo que es considerado el origen del escudo de la región procede del rey Pedro ‘El Ceremonioso’ que dio a Valencia la oportunidad de usar sus símbolos reales en reconocimiento al papel de la región en la famosa como la ‘Guerra de los 2 Peras’ en la época del siglo XIV. El escudo de este rey tenía un casco con una corona y un dragón alado, y este animal mitológico evolucionó en el murciélago que hoy en día se pone en la corona del remate del escudo valenciano.

Leyendas aparte, que después aclaramos, decir que su inclusión mayoritaria en siglos pasados ​​fue, eminentemente, como figura heráldica recurrente en los blasones de la vieja Corona de Aragón , mostrándose en la mayoría de los casos en la parte de arriba, sobre la corona.

Para la ciudad más importante de nuestra provincia, es asimismo símbolo para manifestarse en el escudo de Valencia, si bien no en todos los casos fue de esta manera. Como varios ahora van a saber, el primer escudo de Valencia data de la Valencia romana y tenemos la posibilidad de hallarlo en una sucesión de monedas acuñadas en la seca de Valencia en tiempos de la vieja Roma. Este se componía de un cuerno de la abundancia o cornucopia (asimismo llamado cuerno de Amaltea) entre un haz de rayos, donde se puede leer Valentia entre una corona de espigas.

Deja un comentario