Todos disponemos este primer Mundial o esta primera Eurocopa que recordamos con cariño por ser el primer torneo de elijas que vivimos mediante un álbum de cromos, esos nombres que nos vienen a la memoria de enormes estrellas brasileiras o alemanas, o de futbolistas extraños pero que entendemos que allí estuvieron con Grecia, Suiza o Camerún. No obstante, el enorme acontecimiento mundial del deporte, los Juegos Olímpicos, siempre y en todo momento ocupó un puesto secundario en lo que hace referencia al deporte rey: el fútbol quedaba guardado para las escojas Sub 21, un torneo a la sombra de Mundiales, Eurocopas o Copas América, pero eso no significa que el fútbol olímpico no haya dejado buenos y enormes instantes en la memoria del fútbol. Mi primer torneo de fútbol en unos Juegos sucedió en Atlanta en 1996, y no fue un torneo alguno: España defendía título tras la histórica medalla de oro conseguida 4 años antes en Barcelona 92, y íbamos a USA con una aceptable generación dirigida por Raúl y también Iván De La Peña y unas controvertibles camisetas John Smith. Pero fue aquel un torneo en el que poco o nada saldría como se suponía…
Los vencedores olímpicos de 1992 se habían hecho mayores y ahora defendían la absoluta en la Eurocopa de 1996 en Inglaterra: allí había Cañizares, Abelardo, Luis Enrique, Juanma López, Guardiola, Amavisca, Manjarín, Alfonso y Kiko tratando reiterar con los enormes los logros de Barcelona. Hubo un profundo enfrentamiento en las datas anteriores al torneo sobre si Raúl y De la Peña, promesas del fútbol español y europeo (si bien Raúl ahora era una situación), debían saltarse algún paso y también proceder a Inglaterra, pero el entonces seleccionador Javier Clemente decidió que era prematuro llamarles para la absoluta. Así representarían a España en los Juegos Olímpicos de Atlanta con otros buenos futbolistas como el españolista Jordi Lardín, el central del Athletic Karanka, Santi Dénia, vencedor con el Atlético del Doblete, el barcelonista Óscar García Junyent, que tenía una gran experiencia en primera, el madridista Dani, un joven Morientes que goleaba para el Zaragoza… ahora nos veíamos vencedores, como en el momento en que estábamos seguros de terminar en Eurovisión con Rosa y su Europe’s Living en Celebration. Asimismo se encontraba Gaizka Mendieta, pero entonces el valencianista no pasaba de ser un óptimo y versátil del costado: su evolución llegaría unos cuantos años después y sería excepcional.
Fútbol sin expertos
La publicación de los mundiales organizados por la FIFA en 1930 le sacó brillo y trascendencia a los juegos olímpicos de fútbol. En Los Ángeles 1932, no hubo rivalidad. En las Olimpiadas de 1936 festejadas en la Alemania nazi el torneo se efectuó con elijas sin players expertos. Lo mismo ocurrió en Londres en 1948, tras la pausa olímpica por la Segunda Guerra Mundial. Entre 1952 y 1980 los juegos olímpicos de fútbol se disputaron con combinados principantes.
Las Olimpiadas de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988 marcaron la transición hacia el formato de hoy. En aquellas oportunidades, el campeonato fue disputado con elijas absolutas, salvo en los países de UEFA y CONMEBOL, que presentaron juveniles.
La evolución de las categorías
Desde ese momento el fútbol estuvo que se encuentra en todos y cada uno de los Juegos Olímpicos, salvo en los de Los Ángeles 1932. Podría dividirse de esta forma la evolución del fútbol en los juegos, sabiendo un análisis de la RSSSF y Wikipedia:
- Clubes representando países (1900-1904)
- Con escojas absolutas (1908-1920)
elijas absolutas y organizadas por la FIFA (1924-1928)
- Torneo de elijas absolutas con veto a expertos (1936-1948)
- Con elijas principantes (195 y juveniles en UEFA y Conmebol, sin veto de expertos (1984-1988)
- Escojas sub 23 mucho más tres refuerzos mayores, sin veto de expertos (1992-actualidad)
tixag_2 en Tokyo 2021: d y los bolos en el Frisbee
Para Tokyo 2021, se marcha proponer la opción de que de ahora en adelante el COI adjuntado con el país organizador pudiese escoger otros cinco deportes nuevos, subiendo la cifra total de 28 a 33. , antes de llegar al quinteto elegido, 21 deportes mucho más que asimismo se presentaron como solicitantes se han quedado por el sendero. Estos eran:
- Deportes Aéreos
- Fútbol Americano
- Billar
- tixagb_14)
- Ajedrez
- Baile Deportivo
- Floorball
- Disco volador,
- Disco volador,
- )
- Polo
- Raquetbol
- Deportes submarinos
o Tiro de soga
tixag_14) Wushu