Vinotinto tiene la pata de los players, pero le falta tener las de los directivos y entrenadores para lograr clasificarse en un Mundial
Brasil participó en 21 Mundiales. Argentina a 17. Uruguay a 13. Chile a 9. Paraguay a 8. Colombia a 6. Perú a 5. Bolivia a 3. Ecuador a 3. Y Venezuela a cabeza. Venezuela es el único país de Sudamérica que no se ha clasificado una Copa del Planeta de categoría absoluta. ¿De qué forma posiblemente en 90 años de historia de los Mundiales un país como Venezuela jamás haya podido formar parte? No lo logró con la presente generación de players, la mejor de su crónica y mayor a la presente de muchas escojas sudamericanas. El fútbol es de los futbolistas pues los partidos los ganan los futbolistas, pero estos comienzan a ganarlos los directivos y los entrenadores.
Las tres patas primordiales para ir al Mundial son players, entrenadores y directivos, y Venezuela jamás las tuvo unidas al tiempo.
Italia El Mundial sin Vencedor Defensor
Para apaciguar los ánimos de europa, el segundo Mundial se disputó en Italia. Uruguay, en contestación al boicot sufrido 4 años antes, renunció a formar parte, transformándose de este modo en el único vencedor que no ha amado proteger su título.
No obstante, hubo países mucho más que suficientes para contemplar las 16 plazas de la competición. En verdad, ese año se disputó la primera etapa anterior. Ya que eran 32 los países con ánimo de formar parte, se efectuó en partidos por cercanía geográfica. En conjunto comenzaron diez países, entre ellos España.
Las escojas con mucho más Mundiales de fútbol
Brasil —con un total de cinco Copas del Planeta— es la selección de fútbol con mucho más Mundiales. La selección brasileira consiguió el título en los Mundiales de Suecia 1958, Chile 1962, México 1970, USA 1994 y Corea/El país nipón 2002.
La selección alemana de fútbol tiene 4 Mundiales en sus vitrinas. Los germanos han ganado los Mundiales de Suiza 1954, Alemania Occidental 1974, Italia 1990 y Brasil 2014.
Copa Mundial 1994 — Octavos
etapa de conjuntos, donde quedó tercero tras Rumanía y Suiza, dejando por fuera Colombia.
Pero no avanzó mucho más en perder con Brasil 1-0, que sería el vencedor de todo el mundo ese año.