por que a los futbolistas no les afecta el covid

Las alarmas se encendieron en la cantera de la Selección de Francia de cara a la final mundialista del domingo, puesto que tres futbolistas presentaron síntomas compatibles con una viable afección respiratoria. La verdad es que el cuerpo médico del esquipe charló de “cuadros febriles y síntomas de gripe” y se sospecha que logren estar recorriendo una infección por Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), cotidianamente popular como “virus del camello”.

“Las temperaturas han bajado. Hay aire acondicionado terminado. Hay estados febriles. Todos prestamos atención. Con organismos tensos y fatiga, las defensas inmunológicas de los players son mucho más enclenques. A Dayot (Upamecano) le ocurrió inmediatamente después del partido contra Inglaterra, no es al azar. Nos amoldamos a la situación sin volvernos paranoides”, explicó el directivo técnico de Francia, Didier Deschamps en charla de prensa.

Compendio SciCheck

Varios deportistas en USA se han vacunado contra el COVID-19 sin enseñar ningún contraefecto. Pero un medio conservador ha mencionado una lista de deportistas en teoría lesionados por las vacunas para asegurar que «probablemente halla algo malo con la vacuna». No existe ninguna prueba de que las vacunas hayan afectado a los deportistas de la lista, la mayor parte, en verdad, retirados.

Ninguna vacuna o fármaco es cien% seguro, pero la seguridad de las vacunas está avalado por pruebas en estrictos ensayos clínicos completados antes de la autorización o aprobación, seguidos por un continuo rastreo de seguridad en el momento en que las vacunas se comenzaron a regentar el público para advertir probables resultados consecutivos poco usuales. Además de esto, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus iniciales en inglés) inspecciona los establecimientos donde se generan las vacunas y mira los protocolos de producción para cerciorarse de que las dosis de las vacunas sean de alta definición y estén libres de contaminantes.

De qué manera entra el coronavirus en el cuerpo

De lo que al comienzo parecía ser solo una patología puramente respiratoria, en este momento entendemos que el cóvid-19 es una patología multisistémica, en tanto que prácticamente cualquier órgano del cuerpo puede afectarse por el virus.

Esto se origina por que -para ingresar en las células- el nuevo coronavirus emplea el receptor ACE2, que está situado en varios tejidos del organismo. Primordialmente de los sistemas respiratorio, digestivo, renal, hepático, cerebral, cardiaco y del revestimiento de los vasos sanguíneos o endotelios.

Deja un comentario