El radical colombiano Andrés Sarmiento, de 24 años, es nuevo jugador de América de Cali. El jugador llega del FC Vizela de la primera división portuguesa. Con pasado en equipos como Atlético Nacional, Coalición Petrolera, Cúcuta y Atlético Bucaramanga, Sarmiento se va a vestir de Colorado tras disputar la temporada 2022 fuera del país. Durante su trayectoria, el radical nativo de Luruaco, Atlántico, ha disputado un total de 75 partidos como profesional, anotando diez tantos y repartiendo 6 asistencias.
La bomba
El 25 de septiembre Felipe Gaitán, en una entrevista radial sobre algo completamente distinto (la existencia de club que encabeza, Milionarios, en La capital de españa, España), dejó caer una bomba que sacudió el fútbol profesional colombiano: la iniciativa que circula en la institución para devolver los títulos logrados bajo la administración de Gonzalo Rodríguez Gacha, sobrenombre ‘El Mexicano’. Más allá de que Gaitán fue claro al apuntar que es una discusión que «está encima de la mesa y le faltan muchas horas de enfrentamiento», las reacciones fueron de todo género:
-Por una parte los players que van ofrecer las vueltas olímpicas de 1987 y 1988 demandaron respeto (Eduardo Pimentel, el día de hoy máximo accionista del Chicó, demandó aun la renuncia de Gaitán para ofender la historia del club).
Copa Postobón
En esta manera se combaten los 36 equipos conformados por la categoría A y B, donde se le entrega al vencedor un título y una cuota en la Copa De sudamérica donde se encarará con los equipos de América del Sur.
Es donde juegan los 2 vencedores de la liga Postobón dando al vencedor un título y una cuota en la Copa De sudamérica.
Oficialización del fútbol colombiano
El 12 de octubre de 1924 se funda en Barranquilla la Liga de Football del Atlántico cuyo primer presidente fue Emilio Royo. La recién construída institución no recibe el reconocimiento jurídico del gobierno colombiano hasta 1927. Emilio Royo instó a las distintas zonas del país a organizarse en asociaciones con el objetivo de hacer una entidad en todo el país. La realización de los Juegos Nacionales de 1928 y 1935 en Cali y en Barranquilla respectivamente, contribuyeron en buena medida a estos objetivos.
Frente a la enorme expectativa despertada por el fútbol en toda Colombia Carlos Lafourie Roncallo que se ejercitaba como presidente de la Liga citó el 8 de junio de 1936 una reunión excepcional para ingresar una reforma en los estatutos, la que era de forma exclusiva para su denominación pasando a nombrarse Asociación Colombiana de Fútbol. Exactamente el mismo año 1936 es conocida por el gobierno colombiano y Lafourie envió la documentación a la FIFA para su aprobación en todo el mundo.