para recuperar despues de un partido de futbol bebida

En el transcurso de un partido de fútbol se genera una destrucción de las proteínas musculares.

Es obvio que una dieta rica en Hidratos de carbono y pobre en proteínas tras un partido de fútbol va a mejorar los depósitos de glucógeno hepático y muscular pero no va a mejorar la síntesis de las proteínas musculares demolidas a lo largo del ejercicio.

Métodos de Restauración en el fútbol

En todas y cada una de las técnicas usadas en el planeta del fútbol, ​​las mucho más usadas en equipos de prominente nivel son: las tácticas alimenticias, la hidroterapia, el son reparador, restauración activa, estiramientos, masaje y electroestimulación.

La rehidratación y el consumo de hidratos de carbono y proteínas tras un partido son tácticas alimenticias funcionales para volver a poner líquidos y sustratos en el organismo. No obstante, es esencial saber el tipo, cantidad y instante del consumo de los alimentos.

¿Qué comer al reposo de un partido de fútbol

Entonces, ¿qué debemos comer y tomar a lo largo del reposo del partido? Además de esto, ¿vale cualquier cantidad? o, ¿hay proporciones perfectas y unos tiempos establecidos que nos asistirán a absorber mejor los nutrientes? Examinamos la nutrición por-partido.

Aprovechamos para sugerirte este producto en el que le enseñamos a leer las etiquetas de los alimentos de forma adecuada, para de este modo, estar mejor informados y realizar sus dietas. Entender leerlas es el Antes de Cristode la nutrición.

Rehidratación tras el partido

En términos prácticos, por cada 1 kg de peso perdido a lo largo del entrenamiento o partido por medio de la sudoración equivaldría a 1,5 L de fluido precisos a la rehidratación posterior, y esto se puede supervisar a través del pesaje previo al personal de acompañamiento.

El tiempo preciso para rehidratar es mucho más corto que la repleción de las reservas de glucógeno muscular (hasta 6 h en comparación con 48-72 h) siempre y cuando se consuman suficientes líquidos y electrolitos.

Reposición de líquidos para sostener un conveniente estado de hidratación

La proporción de líquido a tomar a lo largo de la competición va a depender de la tasa de sudoración de cada jugador, que paralelamente va a estar cierta por la intensidad del ejercicio, las propiedades del ambiente, aptitud de aclimatación, genética entre otros muchos.

Las tasas de sudoración estimadas en los estudios completados en futbolistas fluctúan entre 0,5 y 2,5 litros/hora.

Deja un comentario