para que sirve marcage al hombre futbol

En el producto de el día de hoy estableceremos los patrones que distinguen el marcado de la supervisión, continuando de esta forma la línea secuencial iniciada en el último producto anunciado, donde la relevancia del marcado es indispensable para la concepción del término tratado (ver El desmarque I y II en Perarnau Magazine)

Tenemos la posibilidad de determinar el marcado como aquellas ocasiones que hacen los players de un aparato en relación a sus contrincantes en el momento en que estos están en posesión de la pelota.

– DEFENSA CON MARCAJE INDIVIDUAL o “AL HOMBRE”

El marcado individual o de forma coloquial asimismo popular como marcado “el hombre” se da en el momento en que el entrenador define que uno jugador de su aparato se aparee con un contrincante persiguiéndolo por el campo sin tomar en consideración la colocación del resto de sus compañeros ni contrincantes. En este género de marcado se sabe que la compromiso individual protectora del defensor es el agresor elegido cualquier persona que sea su situación, la de los compañeros, la de los contrincantes y la del balón.

Se puede conceder un marcado individual a uno o mucho más de nuestros players al tiempo que el resto de defensores aplican otro género de defensa, por servirnos de un ejemplo una defensa con marcado zonal, pero en un caso así se charlaría de una defensa con marcado mezclado.

¿Qué géneros de defensas hay?

Hay 4 4 géneros de defensas:

La defensa hombre a hombre: todos y cada uno de los hombres defienden unos cuantos asignado antes.

Defensa en región con marcado en región

Cada jugador se responsabiliza de una región y se desplaza dependiendo de la pelota y sus compañeros próximos. Si un contrincante avanza por esta región, el defensor ha de estar ubicado de manera que le resulte posible continuar los movimientos de sus compañeros y al tiempo estar listo para marcarlo. Con esta defensa no debe existir espacios libres. Estas acciones de marcado tienen que tener una dimensión colectiva, puesto que, al estimar a los compañeros como referencias de posicionamiento, es de esta coordinación colectiva de la que va a salir la efectividad de la acción. (6)

Finalmente, se puede destacar la enorme aportación de la defensa en región al equilibrio defensivo y la necesidad de que todos y cada uno de los integrantes del aparato trabajen de forma coordinada para realizar de manera eficiente este instante de juego. (1) De ahí que necesitan una enorme concentración para detectar las distintas ocasiones del juego y de comunicación incesante y entendimiento del juego para comprender el ambiente y la situación del poseedor contrincante.

¿Hombre o región?

El inventor del marcado a hombre, en una sociedad futbolera que usaba un estilo de región «prehistórico» para supervisar el juego contrincante, fue Herbert Chapman y como premio inventó el Sistema WM; el sistema es el moderno 3-4-3 o mucho más exactamente 3-2-2-3. Como absolutamente nadie supo contestar a ese nuevo estilo de juego defensivo, este módulo a hombre dominó las situaciones del fútbol hasta la década del 60, hasta el momento en que comenzaron a mostrarse los modelos que controlaban los espacios. Desde la década libre hasta hoy los 2 estilos han vivido de la mano y se han fusionado y se han vuelto a dividir.

En extremos, el modelo a hombre prevé el control del juego a través de marcajes particulares sobre los contrincantes. Entonces, la situación de cada jugador la va a dar el contrincante a marcar; prosigue en orden jerárquico, el sitio en el que está el balón para ocupar una situación y, al final, la colocación del compañero. Si nos fijamos, la invención de la libero asistió bastante a los entrenadores: ocupaba los espacios en dejados por abandonos o marcajes inapropiados (o correctos).

Deja un comentario