¿Quién inventó el fútbol? Entendemos que fueron los ingleses. ¿Pero si en otro rincón, antes, ahora se jugaba a fútbol? La semana próxima presentarán un reportaje que afirma que podría ser de esta forma. Que el fútbol habría tenido su origen por estas tierras, que fue inventado por los guaraníes.
El presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Metas, Anibal Silvero, notificó que en el marco del Homenaje a Horacio Quiroga que se efectuará el próximo 19 de febrero en San Ignacio, se presentará el reportaje «Los guaraníes idearon el fútbol», con la presencia del realizador, Marcos Ybáñez, y de la historiadora Margarita Miró, que fue la responsable de entrevistar al antropólogo Bartomeu Meliá para la producción del audiovisual.
¿Dónde se inventó el fútbol
Exactamente en qué país se inventó el fútbol? Distintas artefactos y tradiciones dejan claro que el fútbol se jugó en Egipto, la vieja China, Roma, Inglaterra y las zonas donde vivían los guaraníes. Los principios y reglas del fútbol desde su creación han variado bastante con toda seguridad. Indudablemente, con el lapso del tiempo y dependiendo del rincón, se brindaron varios cambios en la manera de jugarlo.
Eso sí, las reglas mucho más básicas del fútbol, fueron siempre y en todo momento exactamente las mismas:
La creación inglesa
Ya que es la teoría primordial en el momento en que de buscar información sobre el fútbol se habla, valoramos en este momento el surgimiento de lo que sería el fútbol de hoy. Esta creación tiene sitio en 1863 en el momento en que un conjunto de ingleses apasionados al fútbol multitudinario, pero cansados de prohibiciones y altercados, eligieron entablar las reglas del juego que, con distintas variantes, se mantuvieron hasta nuestros días.
Estas reglas no solo sirvieron para ofrecer algo mucho más de paz y orden al juego, sino asimismo establecieron una base. Esto piensa saber una suerte de estándar recibido por la mayoría de los players, lo que hace considerablemente más simple saber la manera en que se juega en distintas sitios de todo el mundo. Como sucede con los códigos de circulación y las reglas de tráfico, tener un ambiente normativo y unas referencias básicas es la mejor forma de dar a conocer un deporte.
Precedentes americanos
Mientras que en Europa las manifestaciones prefutbolísticas adquirían matices claros de imposición corporal, en otras unas partes del planeta las cosas se hacían de manera mucho más pacífica. En Norteamérica, por poner un ejemplo, contamos referencias de un juego con pelota de madera en el que se empleaba un bastón, con lo que de todos modos era mucho más semejante al hockey que al fútbol. En México, este juego recibió el nombre de anetsa.
Los mayas heredaron de los toltecas un interesante deporte que poco debe ver con juegos siguientes, salvo en la utilización del balón y en el propósito de ponerlo en una misión. Aún en varias tribus de Brasil y Venezuela se ejerce un fútbol muy similar al de los mayas.
¿Cuál es el propósito en el fútbol?
El propósito es introducirla en la portería o arco opuesto, acción que lleva por nombre marcar un gol. El aparato que logre mucho más tantos tras el partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del acercamiento.
Su creación es atribuida a Inglaterra, país que reglamentó el juego en 1863 mediante la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol. Pero mientras que absolutamente nadie duda de que el fútbol moderno nació en tierras británicas, no hay tantas certidumbres en relación a qué civilización fue la primera en jugar al fútbol.