La dexametasona, el primer fármaco que se mostró con la capacidad de achicar la mortalidad en pacientes con COVID-19 que necesitan oxígeno o ventilación, es un viejo popular de todo el mundo del deporte, en tanto que es una substancia prohibida por Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y ser el origen de varias infracciones.
La AMA, que divide las substancias y métodos de dopaje entre los «prohibidos siempre y en todo momento», los «prohibidos en competición» y los «prohibidos en determinados deportes», incluye la dexametasona en el segundo de estos conjuntos.
La utilización de la dexametasona
En el estudio sobre la dexametasona, que se hizo en Enorme Bretaña, precisamente el 23% de los pacientes que han recibido dexametasona fallecieron, en comparación con precisamente el 26% de quienes no la han recibido.
«No se observó ningún beneficio de supervivencia entre los competidores que no requirieron oxigenoterapia en el instante de la inscripción», ha dicho el NIH.
Las interfaces de uso contínuo, trampolín de actores latinos
Las otras 2 latinas que han cautivado a la industria este año fueron Jenna Ortega y Xochitl Gómez, 2 jóvenes californianas con raíces latina el amparo de la serie Wednesday (Netflix) y de otra cinta de Marvel: Doctor Strange in the Multiverse of Madness.
«Las interfaces de ‘uso contínuo’ son de mucha ayuda para impulsar carreras de actores latinos a fin de que los proyectos lleguen a otros países alén del rincón de origen de la producción», argumentó Fabiola Peña, creadora de la agencia de representación de intérpretes hispanos Talent On The Road, en afirmaciones a EFE.
El Folleto Oficial del Estado (BOE) ha anunciado este sábado la actualización por la parte de la Agencia De españa de Fármacos y Modelos Sanitarios (AEMPS), ligado del Ministerio de Sanidad, de la lista de fármacos que considera fundamentales para la pandemia del Covid-
Según recopila la orden del ministerio, la evolución de la pandemia, favorecida por las coberturas de vacunación que se han alcanzado en España y por la app de las medidas no farmacológicas de control de la transmisión del SARS-CoV-2 por la parte de la población hasta marzo de 2022, deja proponer ediciones en las tácticas de control de la epidemia.
En un primer instante, la AEMPS determinó los fármacos considerados fundamentales en la administración de la crisis sanitaria causada por el Covid-19 en una resolución de 19 de junio de 2020. En el mes de julio de 2020, la AEMPS enseña que la «progresión de la patología en España y el saber científico alcanzado a lo largo de los meses de la pandemia logró precisa una actualización», a través de la resolución de 31 de julio de 2020.