La selección española cosecha un gran éxito en el Iberoamericano de Cuiabá, conquistando un total de 15 medallas en el certamen.

En el marco del Iberoamericano de Cuiabá, la selección española ha obtenido un gran éxito, conquistando un total de 15 medallas en el certamen. Este logro es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los deportistas españoles, que han demostrado su nivel y calidad en una competencia de alta categoría. La participación de la selección española en este evento ha sido un éxito rotundo, con un balance de medallas de oro, plata y bronce que reflejan la solidez y el potencial de nuestros deportistas. A continuación, se presentará un análisis detallado de los resultados y los logros de la selección española en el Iberoamericano de Cuiabá.

Index

La selección española triunfa en Cuiabá con quince medallas y un tercer puesto en la clasificación general

La selección española de atletismo finalizó el Campeonato Iberoamericano de Cuiabá (Brasil) con un saldo más que positivo, logrando quince medallas y alcanzando el tercer puesto en la clasificación por puntos, por detrás de Brasil y Colombia.

Fueron cuatro medallas de oro, siete de plata y cuatro de bronce para el conjunto de 28 atletas dirigido por José Peiró, de los cuales más de la mitad logró subir al podio.

Las medallas españolas

Las medallas españolas

La madrugada del viernes al sábado llegaron las dos primeras medallas de España de la mano de Andrea San José en salto con pértiga (plata) y Alejandro Quijada en los 3000 m obstáculos (oro).

La matinal del sábado traería tres nuevas medallas. Primero gracias a las actuaciones de la marcha española, que subió al podio tanto en mujeres como en hombres, con Paula Juárez y Álvaro López colgándose sendas platas en 20 km marcha.

Una hora más tarde, se proclamaría campeona iberoamericana de 5000 metros la madrileña Laura Priego, que consiguió su mejor resultado internacional hasta la fecha.

Y recién comenzada la sesión nocturna, Daniela Fra conquistó la sexta medalla de España con una notable actuación en la final de 400m vallas que le dio la plata.

Como colofón a la noche del sábado, Diego Casas ganaba su primera medalla internacional, una plata en disco.

El tercer día de competencia

El domingo por la mañana, España competía con cinco representantes en Cuiabá, de los cuales cuatro ganaron medalla y el que no, Daniel Cisneros, fue cuarto a una centésima del bronce en 110 m vallas.

Ese tercer cajón del podio lo ocupó Kevin Sánchez, que voló sobre las vallas para cruzar la meta en posición de bronce con 13.43, aunque ni su marca ni la de Cisneros (13.44) subirán a los rankings por el excesivo viento de 2.8 m/s que soplaba durante la carrera.

Antes que ellos, había llegado el triplete en los 10 km ruta. En la carrera masculina, Ilias Fifa se colgó el oro ganando con autoridad en 29:41, seguido del campeón de España de la distancia, Miguel Baidal, que ganó la plata con 30:00.

En la prueba femenina, Alicia Berzosa estrenó su palmarés internacional absoluto con un bronce en 35:04.

La noche del domingo

En la última sesión del campeonato, la nocturna del domingo, Carlos Sáez ganó la medalla de bronce en los 1500 metros, en el que era su debut con la camiseta absoluta de España.

Después llegarían otras tres medallas para cerrar el botín de España en Cuiabá. En pértiga, Aleix Pi e Isidro Leyva realizaron un concurso inmaculado hasta 5.30 m que les valió para ocupar las dos primeras plazas.

Por su parte, Paula Blanquear se hizo con el bronce en 100 metros vallas con un tiempo de 13.33 después de realizar una fantástica salida.

Medallero del Campeonato Iberoamericano de Cuiabá 2024

Brasil: 17 (oro), 12 (plata), 15 (bronce)

España: 4 (oro), 7 (plata), 4 (bronce)

Puerto Rico: 4 (oro), 2 (plata), 1 (bronce)

Colombia: 3 (oro), 6 (plata), 9 (bronce)

Ecuador: 3 (oro), 4 (plata), 4 (bronce)

México: 3 (oro), 2 (plata), 1 (bronce)

Portugal: 3 (oro), 2 (plata), 0 (bronce)

Chile: 2 (oro), 3 (plata), 2 (bronce)

Venezuela: 2 (oro), 1 (plata), 0 (bronce)

Uruguay: 2 (oro), 0 (plata), 2 (bronce)

Perú: 1 (oro), 3 (plata), 1 (bronce)

República Dominicana: 1 (oro), 3 (plata), 1 (bronce)

Argentina: 1 (oro), 2 (plata), 3 (bronce)

Bolivia: 1 (oro), 0 (plata), 1 (bronce)

Panamá: 1 (oro), 0 (plata), 1 (bronce)

Cuba: 0 (oro), 1 (plata), 3 (bronce)

Juan Hernández

Hola, soy Juan, experto en fútbol en El Rincón del Fútbol. Como parte de este periódico independiente de actualidad deportiva, me encargo de mantenerte al tanto de las últimas novedades del mundo del fútbol con la máxima objetividad y rigor. ¡No te pierdas ninguna noticia relevante y únete a nuestra comunidad futbolera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir