Entre los fallos mucho más usuales que cometen los progenitores en la educación de sus hijos radica en enseñarles contenidos para los que todavía no están preparados. De ahí que, el paso inicial a fin de que le enseñes las tablas de multiplicar, y probablemente entre los mucho más esenciales para no sentar un antecedente negativo, radica en saber el instante correspondiente. El niño va a estar listo en el momento en que tenga la madurez bastante para asumir nuevos contenidos y haya conseguido entendimientos fundamentales como la suma y la resta. Otro aspecto que de manera frecuente olvidamos pero que es fundamental es la motivación, es esencial que el niño esté animado por estudiar a multiplicar.
A la mayor parte de los pequeños les agrada comprender el porqué de las cosas, les encanta conocer para qué valen, de esta manera se motivan. De ahí que es fundamental que, mucho más que ofrecerle las tablas a fin de que las aprenda de memoria, le expliques que la multiplicación no es mucho más que la suma consecutiva de un mismo número y que es realmente útil para sacar cuentas veloces. Solo en el momento en que el niño entiende la herramienta de la multiplicación puede conseguir sentido estudiar las tablas.
Juegos con premios
Jugar y conseguir una recompensa por ganar es buen atractivo a fin de que los pequeños resuelvan estudiar las tablas de multiplicar. Esto se origina por que ellos siempre y en todo momento desean ganar, especialmente si es algo que les agrada.
De ahí que, se sugiere que se cree un juego, se puede llevar a cabo aun con el niño, y se confirmen pequeñas recompensas por las respuestas adecuadas, al paso que, si acaba todas y cada una de las cuestiones, conseguirá una recompensa considerablemente mayor.
Lee las tablas de multiplicar
Lee múltiples ocasiones las tablas en voz alta. No poseas prisas, lee con atención y de manera pausada, deteniéndote unos segundos en todos y cada operación.
Los distintos colores asimismo te asistirán a estudiar las tablas de multiplicar la memoria visual, esto es, recordando la imagen que viste y quedó impresa en tu memoria.
No es necesario que las aprendas todas y cada una juntas, en verdad en la escuela se acostumbra ir de poco. Comienza con la tabla del 1 y el 2. Entonces puedes ir sumando el resto.
Paso 2: motívales a estudiar a multiplicar con ejemplos físicos
En el momento en que les has explicado las multiplicaciones básicas con ejemplos rutinarios, llega el instante de practicarlos. Como en todo desarrollo de estudio, la práctica es primordial para hacer mas fuerte los entendimientos comprados.
En el hogar les puedes poner ejemplos con las propias regletas, fichas, garbanzos, cubiertos… o cualquier elemento de tu día a día.
Por Javier Bernabeu, editor del Aparato de Matemáticas de SM.
Las tablas se tienen la posibilidad de razonar y tienen que razonarse. No hay ningún sendero por multiplicar. ¿Por qué razón nos empeñamos en educar a los pequeños nuestro sendero?
Consejo 1. Adiós a la memoria