ISBN: 978-84-616-4150-5 Editorial: AUTOR EDITOR Síntesis: Alberto, el creador del libro, ahonda en el estudio del juego desgranándolo, pero sin perder su visión global, con la intención de no perder la esencia del juego. En su obra se ahonda, haciendo una investigación detallado, sobre las transiciones en el juego. Examina lo que sucede en el juego antes, a lo largo de y tras la pérdida y de la restauración de la pelota. Resalta la relevancia para su estudio y la puesta en práctica de la etapa previo a la restauración y de la etapa previo a la pérdida de la pelota, movimientos anteriores; y la etapa posterior, despliegue caso de pasar al ataque y cómputo defensivo caso de pasar a la defensa. Sus ideas nacen de la práctica y del continuo análisis de las ocasiones del juego. Sin intención de dogmatizar, sencillamente quiere ofrecer su criterio sobre lo que pasa en esta etapa del juego. El tema escogido es de enorme interés para el entrenador, ya que la práctica y las evidencias a nivel científico prueban que un porcentaje muy alto de los tantos, superior al 30%, son logrados o encajados iniciándose la jugada en el trueque de posesión de la pelota. :Ideas en general sobre fútbol, jugador, entrenador, juego, entrenamiento…Aclaraciones sobre el término “transición” y “etapa de transición”.Justificación del título.1. Entablar las fases.Predominación de las transiciones en la consecución de los tantos.Período de juego del aparato vs período de juego de los players.Estructuración del juego.Género de transición.2. Transiciones ataque-defensa. Acciones anteriores a la pérdida. Actuación en el instante de la pérdida. Cómputo defensivo. 3. Transiciones defensa-ataque.Acciones anteriores a la restauración.Actuación en el instante de la restauración.Despliegue.4. Análisis de la competición desde la visión de las transiciones. Ejemplo de un partido preciso. Mudar la activa de un partido. Análisis del juego en las transiciones de un jugador preciso. Medios de entrenamiento. Tareas. Entrenamiento táctico completario. Puntos colaterales del juego en las transiciones. Causantes que tienen la posibilidad de influir en las fases de transición. Del análisis del jugador al diseño del modelo de juego en las fases de transición. ,Velocdiad y transiciones.Predominación de las discusiones y rechazos en el juego de transición. ”
Consideraciones finales del fútbol de situación
Como hemos visto, el fútbol de situación es un estilo que se amolda a las distintas ligas y tiene argumentos claros y bien explícitos. Es prácticamente un manual sobre el fútbol según su visión de holanda. Finalmente, invitamos a nuestros leyentes a utilizar estos conceptos a sus adiestramientos ahora llevar registro del avance de sus equipos si procuran llevar a cabo este estilo del fútbol moderno.
¡Hasta aquí el producto de el día de hoy! No olvides proseguirnos en nuestras comunidades:
P: De cara a elaborar un partido, ¿de qué manera administra la semana de trabajo?
R: En un comprendio extenso, la sección primera de la semana ofrecemos al análisis propio dependiendo del análisis que hicimos del partido previo que venimos de jugar. Lógicamente, desde el criterio físico, la una parte de restauración para los players que han disputado mucho más de 45 minutos y la una parte de compensación para los players que no han disputado esa carga de partido. En el momento en que pasas de esta primera etapa de semana que ofrecemos al análisis propio en el que procuramos las ocasiones positivas de nuestro partido para reforzarlas y las ocasiones mucho más negativas para corregir, comenzamos con el trabajo de preparación directo del siguiente partido con adiestramientos con carga táctica, todo desde esta etapa inicial de la semana, dirigidos a desarrollar nuestro plan de partido desde la perspectiva de ataque y defensa a balón parado.
R: El fútbol no posee activa fijas, es una incesante montaña rusa en todos y cada uno de los puntos. Si nos paramos en que somos personas, estamos trabajando con humanos y que las conmuevas cambian de un día a otro, tener activas fijas es difícil. Indudablemente, lo que nos atrae es tener activas fijas y positivas en los desenlaces. Esto quiere decir que las cosas salen bien, pero lo que uno busca es seguridad. Con independencia de los desenlaces, es esencial tener una aceptable seguridad a fin de que el tiempo de trabajo sea perfecto y poder desarrollar todas y cada una de las ideas y todos y cada uno de los conceptos que comprendemos que son precisos a fin de que los equipos consigan desempeño.