futbol donde lleva tilde

TRANSCRIPCIÓN DEL EPISODIO 8 – TÉRMINO, TÉRMINO Y TÉRMINO ¿POR QUÉ LLEVA TILDE?

El viaje a la cima. Pódcast para lusohablantes, episodio 8

¿Cuándo se emplea cada una?

  • Quien. Como pronombre interrogativo o exclamativo se refiere a personas y también introduce enunciados interrogativos o exclamativos, directos o indirectos. Además de esto, se emplea como pronombre indefinido en la construcción quien… quien… con exactamente el mismo sentido que en la construcción distributiva uno… otro… Por poner un ejemplo: ¿Quién era el bailarín, quién era el guitarrista.
  • Quien. Es un pronombre relativo que se refiere a personas, que es semejante al hecho de que, el/la que y el/la que, y que introduce frases subordinadas con antecedente implícito o explícito. Por servirnos de un ejemplo: El actor, que ganó un Oscar, trabaja en una exclusiva película.
  1. ¿Quién es el pensador que ha dicho “solo sé que no sé nada”?
  2. ¡Quién pudiese ser el rey de todas y cada una estas tierras!
  3. ¿Sabes quién fue el primer presidente de ese país?
  4. ¡A quién se le puede suceder un concepto tan buena!
  5. ¿Quién es el responsable de esta tienda?
  6. Estuve aprendiendo bastante, pero no recuerdo quién fue la persona que descubrió el átomo.
  7. ¿De quién es la carpeta azul que está en recepción de la oficina?
  8. ¡Quién puede entender todas y cada una de las respuestas de este programa de concursos!
  9. Quien era caballero, quien era escudero.
  10. ¿Quién es el más destacable jugador de fútbol de siempre?
  11. Tengo 2 entradas para el partido, pero aún no sé a quién invitar.
  12. ¿Quién ha pintado La Gioconda?
  13. ¿A quién votarás para presidente?
  14. Quien era el chef, quién era el cocinero.
  15. ¡Quién lo hubiese planeado!

Regla de acentuación de Fútbol

Todas y cada una de las expresiones lisas no terminadas en «n», «s» o vocal llevan tilda.

Por consiguiente, se concluye que el término Fútbol si transporta acento.

¿Cuál es la sílaba que sueña con mayor intensidad en la palabra jugador?

– jugador:……………………. Las sílabas que se pronuncian con mayor intensidad en una palabra se los conoce como tónicas. Esta sílaba se distingue por tener un acento prosódico. En cambio, las sílabas no acentuadas se los conoce como átonas.

La palabra Escala se distribuye en 4 sílabas: Es-ca-le-ra. La syllabe tónica recae sobre la penúltima syllabe le. La palabra Escala es plana o grave por el hecho de que la sílaba tónica es la penúltima sílaba.

Deja un comentario