futbol a lo grande

Conseguir los elementos económicos para trabajar en un emprendimiento de fuerzas básicas y de esta manera hacer una cantera distribuidora de players para los equipos expertos de la Facultad de Guadalajara y del fútbol generalmente, es el primordial reto que va a tener el reciente formato Patronato Leones Negros . Este emprendimiento implicará, además de esto, conformar a players con preparación académica, hábitos de vida saludable y valores humanos, tal como tener una composición organizativa, técnica y metodológica que distinga a los Leones Negros como una institución vanguardista en la práctica del fútbol. Según su presidente, Rafael Ortega, egresado de la Facultad y ex- jugador de Leones Negros, el patronato va a estar que viene dentro por egresados ​​de la Facultad. La intención es respaldar a los jóvenes con características futbolísticas, a fin de que logren cursar sus estudios en la UdeG y ser parte de sus equipos. “A todos y cada uno de los jóvenes que en este momento están aspirando a entrar en las preparatorias de la Facultad, que hicieron trámites, si alcanzan por sus características quedarse con los equipos de la Facultad, van a tener la oportunidad de tener una entrada directa en las salas. En términos en general: respaldar a jóvenes a fin de que encaucen su historia por caminos correctos y tengamos el día de mañana a varios profesionistas que incluyan los equipos de la Facultad”. El presidente de la Fundación Facultad de Guadalajara, Raúl Padilla López, recordó que por fundamentos financieros el aparato debió truncar su avance en la época de los 90 y hace un par de años el Rector general, Marco Antonio Cortés Guardado, con una clara lectura de la relevancia que tiene el deporte entre los universitarios, resaltó que tener un aparato hace más fuerte la identidad y el sentido de pertenencia de la red social y escoge reanudar el fútbol profesional. “Y si bien la UdeG pasa por bien difíciles instantes financieros, hace un par de años se tomó la resolución de reanudar el fútbol profesional, de llevarlo a cabo de manera modesta, pero por la puerta grande y el día de hoy el Rector general da la pauta a fin de que se realice el relanzamiento del aparato”. Explicó que fue pedida a la Fundación la creación de un patronato que centrara su estrategia en el acompañamiento a las fuerzas básicas. “El patronato quiere producir elementos para respaldar a las fuerzas básicas. Hicimos un análisis: el sostén necesita un aproximado de 4 millones 300 mil pesos al año”. Padilla López añadió que hay un conjunto de 12 universitarios prestos a efectuar aportaciones económicas para el aparato, aparte de que mediante la Fundación se va a hacer una aportación de un millón de pesos que vienen de un donativo del Banco Santander. El patronato procurará hallar 150 patrones que con una aportación de 20 mil pesos van a tener derecho a una platea con 4 puestos de la región VIP, un puesto de estacionamiento y el jersey oficial, con lo que quedaría cubierto el presupuesto preciso para las fuerzas básicas . “Otra de las tácticas va a ser incitar la generación de decenas y decenas de academias dentro del estado, que una vez establecidas sean autofinanciables. Esto comporta reanudar el deporte desde el principio, que es casi la octava división, la capacitación de ligas regionales, municipales y equipos representativos. Ahora hay una doce de ayuntamientos apasionados”. Con esta novedosa idea, más adelante van a contar con jóvenes talentosos que no solo alimentarán al grupo de la liga de ascenso, sino afirma mucho más temprano que tarde, llegar a primera división, y como en los buenos tiempos, asistirán al profesionalismo del fútbol nacional. Este patronato efectuará acontecimientos destacables, académicos (tutoriales, talleres, congresos y clínicas), procurará patrocinios comerciales, va a organizar ligas y campeonatos. Para mayores reportes sobre el patronato, asistir a la Operadora Promotora Deportiva Leones Negros, situada en Tomas V. Gómez 125, colonia Ladrón de Guevara o llamar a los teléfonos: 3616 4883 y 3616 4832.

Deja un comentario