A lo largo del mes que va a durar el Mundial donde sea que volteamos el fútbol va a estar siempre y en todo momento presente, en la vivienda, en la oficina, en la calle, en la televisión, en las comunidades, no se charlará de otro tema que no sea el fútbol.
Si deseas estudiar algo sobre este deporte para lograr gozarlo aquí te dejamos diez cosas que has de saber sobre él:
Para revisar medidas, dimensiones y el reglamento de fútbol a general va a bastar con que descargues el archivo oficial desde la página web de la FIFA (Federación En todo el mundo de Fútbol Asociación) y que lo leas y estudies. Puedes ver múltiples partidos, preferentemente con alguien que sepas que quiere el fútbol, ahora partir de ahí irte formando a nivel reglamentario.
Pero en el momento de comprender el fútbol, lo idóneo sería que diese un paso mucho más adelante y también procuras implicarte verdaderamente con los distintos puntos que lo tienen dentro. De ahí que va a ser primordial que verdaderamente desees comprenderlo. Cuanto mucho más cerca estés de comprender el fútbol como un entrenador, mucho más autorizada va a ser tu palabra a nivel profesional.
Estudiar las reglas del fútbol
Contenidos
- Estudiar las reglas del fútbol
- ¿Cuánto tiempo se tarda en estudiar a divertirse al fútbol?
- ¿Cuál es la capacidad mucho más bien difícil en el fútbol?
- Estudiar a divertirse a fútbol mayores cerca de mí
- Estudiar a divertirse a fútbol para mayores
- De qué forma estudiar a divertirse a fútbol
(tixag_es 3 capacidades básicas del fútbol?
PUNTOS BÁSICOS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL JUGADOR PARA MEJORAR EN ATAQUE
En primer término mentaré advertencias que corresponden para acrecentar las opciones de éxito en el ATAC o FASE OFENSIVA.
- ►Adoptar una situación corporal que deje tener en el campo visual la pelota, contrincantes, compañeros, arcos y otras referencias del campo. (Orientación corporal)
- ►Los compañeros del poseedor de la pelota tienen que darle ayudas permanentes creando líneas de pase a través de desmarques de acompañamiento o de separación. Un jugador en movimiento es mucho más de manera fácil de divisar. (Movilidad)
- ►El poseedor de la pelota debe jugar con la “cabeza levantada” de manera que logre sentir los movimientos de los contrincantes y del compañero mejor situado.
- ►Un pase exacto es mucho más veloz y eficiente y implica mayor peligrosidad para el arco opuesto que una conducción o camarón insignificante.
- ►Progresar a través del campo de juego de la manera mucho más vertical o directa viable. (Hondura ofensiva)
- ►Desplegarse al ataque. «Abrir» la pista hace difícil la defensa del contrincante. (Amplitud)
- ►Buscar superioridades numéricas para desbordar la defensa contrincante. (Sobreposición)
- ►Ser ágil para “perder” la marca. El agresor es quien tiene la idea, ha de saber explotar estas décimas de virtud para sacarle unos cuantos metros de distancia que tienen la posibilidad de ser determinantes. A veces, conseguir una superioridad territorial puede ser definitivo frente a una situación de inferioridad numérica.
- ►Apresurar el ataque si la defensa contrincante está desordenada o retrasarlo en el caso de que el contrincante haya alcanzado el posicionamiento defensivo correspondiente merced a una transición ataque-defensa eficiente. (Agilidad y ritmo de juego. Temporización ofensiva)
- ►Proteger la pelota, no “dividirla”. Sostener la posesión de la pelota me dejará supervisar el juego.
- ► Sacar la pelota del campo densificado de players contrarios (región activa) para lograr llegar a la misión del contrincante con menor oposición. Explotar las ubicaciones pasivas, esas mucho más distanciadas del foco del balón, utilizando los espacios libres dejados por la defensa contrincante. (Cambios de orientación)
- ►Crear espacios libres a fin de que un compañero lo ocupe y logre aprovecharlo al recibir el pase en este ubicación. (Aprovechamiento de espacios libres)
- ►Tener paciencia si el contrincante se posiciona muy cerca de su área penal. En ocasiones jugar atrás puede ser efectivo a fin de que salgan ciertos players contrarios y, así, regresar a progresar confrontando a una defensa con menos pertenecientes, por haber dejado tras la línea del balón a esos que salieron.
- ►Ocupar la pista en forma balanceada. Que no ocupen exactamente el mismo ámbito 2 o mucho más players estorbándose o dejando descuidado a otro campo, haciéndoles mucho más simple la labor protectora a los defensores y la salida en contraataque contrincante en el caso de pérdida del balón, respectivamente. (Empleo racional del lote de juego)
- ►Mientras que se agrede se piensa proteger. Estar atento a los players mucho más avanzados de su contrincante o probables receptores en el caso de perder la posesión. Los players que tienen una misión mucho más protectora tienen la posibilidad de anticiparse, pero van a estar alerta, sin precisar realizar una marca angosta, esos contrincantes que están mucho más apartados del campo por el que avanza el juego. (Equilibrio ofensivo. Vigilancias ofensivas)
Procedimiento 2
1 Aprende a regatear con cada una parte de tu pie. Práctica regatear en un área de 27 m (3 y la una parte del pie que uses para desplazar la pelota. Jura que la pelota se sienta como una extensión natural de tu pie, deteniéndose, moviéndose y mudando de dirección a intención Ciertas maneras de entrenar esto son: * Carreras de óbices: pone conos o pequeños elementos en zigzag y después regatea mediante ellos con la mayor agilidad dominada que consigas.Tu propósito es pasar todos y cada uno de los conos sin pegar ni omitir ninguna.Conforme mejores, incrementa la agilidad.* Llevar a cabo juegos malabares: si bien esto no se emplea de forma directa en el fútbol real, efectuar mejores juegos malabares va a mejorar tu “toque” y tranquilidad general con la pelota. Realizar juegos malabares es sencillamente emplear todo tu cuerpo (menos los brazos y las manos) para sostener la pelota en el aire el mayor tiempo viable.Comienza tratando efectuar diez toques seguidos, después incrementa a 20, 50 y cien.
2 Levanta la cabeza al regatear, esto necesita excelentes capacidades con los pies, pero tienes que comenzar a trabajar cuanto antes. Los players de fútbol avanzados saben de manera intuitiva dónde se encuentra la pelota a sus pies la mayoría del tiempo, lo que les deja ver hacia arriba y conseguir el próximo pase o la próxima ocasión de tiro. Si bien siempre y en todo momento vas a mirar hacia abajo esporádicamente, cuanto más logres sostener la cabeza levantada, mejor.* Ejerce alzar la cabeza con cada ejercicio de regate que hagas, más que nada en los adiestramientos.