aprender vs estudiar

Contenidos ocultar
3 ¿Qué es estudiar?
3.1 Mi hermano mayor, siempre y en todo momento orgulloso de su pensamiento científico aun sobre la activa racional de la bicicleta, considera que su conocimiento puede ser útil para mí (en el momento en que yo tengo 6 años). Entonces me afirma: ─“A fin de que la bicicleta continúe vertical en el momento en que se dirige hacia enfrente tienes que administrar la acción y la reacción de todas y cada una de las fuerzas terrestres del equilibrio: la gravitacional por no inclinarte, la inercial o centrífuga y la giroscópica en el momento en que debes ofrecer una vuelta, y la aerodinámica para contrarrestar el viento según la dirección donde sople con relación a tu trayectoria. Por consiguiente, Marito, tu seguridad sobre la bicicleta está generada por una combinación de distintos efectos que dependen de la geometría, la distribución de la masa y la agilidad de adelanto. Además de esto, Marito, tienes que estimar que los neumáticos, la amortiguación y el marco de nuestra bicicleta asimismo influyen en tu marcha tanto como las irregularidades del suelo por las que circulas. Debes utilizar una fuerza variable al manillar para girar en la rueda frontal hacia donde desees ir, controlando sostener la estabilidad a lo largo de la marcha en línea recta como en el momento en que doblas. A grandes velocidades, tienes que sostener ángulos laterales pequeños para cambiar tenuemente los puntos de contacto de las ruedas con el suelo; por contra, Marito, a bajas velocidades, los ángulos de giro han de ser mayores para lograr exactamente los mismos desenlaces en igual proporción de tiempo. Gracias a esto, normalmente es mucho más simple sostener la estabilidad a grandes velocidades. ¿Comprendes? ¡Es muy sencilla, Marito!”.

Escoge la mejor técnica de estudio para ti

Ni todos y cada uno de los alumnos son iguales ni todas y cada una de las materias, ni todas y cada una de las habilidades ni las situaciones. Si hasta la actualidad estudias, pero no aprendes o no continúas al ritmo que quieres, es hora de investigar tu técnica y conocer de qué forma prosperar.

La diferencia entre ESTUDIAR y APRENDER v

Contenidos

  • La diferencia entre ESTUDIAR y APRENDER v

    ) Diferencia entre estudiar y estudiar

  • Diferencia entre estudiar y leer
  • ¿Estudiar o estudiar? ¿Cuál es la diferencia? Por qué razón

¿Qué es estudiar?

Es un acto del humano, radica en comprar entendimientos, capacidades y habilidades, el que se desea estudiar.

La contestación a esta cuestión es muy gran, pues estudiar es una actividad que no solo significa leer para conseguir una aceptable nota. Sino más bien, radica en utilizar técnicas o métodos para hallar conseguir entendimientos relacionados a un tema.

Mi hermano mayor, siempre y en todo momento orgulloso de su pensamiento científico aun sobre la activa racional de la bicicleta, considera que su conocimiento puede ser útil para mí (en el momento en que yo tengo 6 años). Entonces me afirma: ─“A fin de que la bicicleta continúe vertical en el momento en que se dirige hacia enfrente tienes que administrar la acción y la reacción de todas y cada una de las fuerzas terrestres del equilibrio: la gravitacional por no inclinarte, la inercial o centrífuga y la giroscópica en el momento en que debes ofrecer una vuelta, y la aerodinámica para contrarrestar el viento según la dirección donde sople con relación a tu trayectoria. Por consiguiente, Marito, tu seguridad sobre la bicicleta está generada por una combinación de distintos efectos que dependen de la geometría, la distribución de la masa y la agilidad de adelanto. Además de esto, Marito, tienes que estimar que los neumáticos, la amortiguación y el marco de nuestra bicicleta asimismo influyen en tu marcha tanto como las irregularidades del suelo por las que circulas. Debes utilizar una fuerza variable al manillar para girar en la rueda frontal hacia donde desees ir, controlando sostener la estabilidad a lo largo de la marcha en línea recta como en el momento en que doblas. A grandes velocidades, tienes que sostener ángulos laterales pequeños para cambiar tenuemente los puntos de contacto de las ruedas con el suelo; por contra, Marito, a bajas velocidades, los ángulos de giro han de ser mayores para lograr exactamente los mismos desenlaces en igual proporción de tiempo. Gracias a esto, normalmente es mucho más simple sostener la estabilidad a grandes velocidades. ¿Comprendes? ¡Es muy sencilla, Marito!”.

Si yo, Marito, a los 6 años hubiese conocido leer contenidos escritos algo complejos, y también Internet hubiese existido en 1956, mi hermano mayor me habría solicitado que, tras explicarme de qué forma montar en bicicleta “ sin ruedecillas”, yo estudie atentamente esta página de Wikipedia “Activa de la Bicicleta y la Moto”.

Da igual lo buena y descriptiva que hayan sido las normas de mi hermano mayor. Yo aprendí a montar en bicicleta sin precisar “roditas de acompañamiento” viendo de qué manera lo hacían mis vecinos y por una incesante tolerancia a la frustración del desarrollo “ensayo y fallo”.

Deja un comentario