Por tercer año consecutivo, el Plan Ceibal lanza la Olimpiada de Conocimiento, una ocasión para estudiar ortografía y gramática a través de el juego de plataformas Letrapaluza 3. Este deja entrenar ejercicios de lengua, inspirado en los juegos de ritmo musical Guitar Hero y Rock Band . Tienen la posibilidad de jugar alumnos de 1º a 6º de educación principal, los que tienen que constituir conjuntos de tres para formar parte de la olimpiada. La Olimpiada Ceibal de Conocimiento es una instancia de rivalidad recóndita que busca respaldar y ayudar a la construcción de aprendizajes desde el campo lúdico, usando el potencial motivador de todo el mundo digital y, de manera especial, de los juegos para videoconsolas. La idea se dirige a pequeños de educación principal pública de todo el país. Más allá de que el contenido está planeado mucho más particularmente para alumnos de 3º a 6º año, tienen la posibilidad de formar parte todos y cada uno de los alumnos de 1º a 6º. Letrapaluza 3 es un juego de ortografía y gramática que deja trabajar ciertos puntos de la lengua en concordancia con el currículo escolar. Es un juego educativo de lengua del género musical rítmico inspirado en tradicionales juegos de letras, Guitar Hero y Rock Band. La meta de cada pantalla es conseguir la mayor proporción de puntos al contestar correctamente la consigna de cada mecánica. Para formar parte, es requisito bajar el juego en Letrapaluza 3. Se puede jugar individualmente, pero para llevarlo a cabo en la Olimpiada se tienen que conformar conjuntos de tres personas. El juego empieza en el momento en que un grupo de letras caen verticalmente en pantalla. El participante va a deber inferir cuál es la letra adecuada para llenar cada palabra, a través de las flechas del teclado (izquierda, arriba y derecha). En las distintas mecánicas, el jugador elige la opción adecuada en el tempo de la música. Va a tener 2 o tres opciones a seleccionar, según el instante del juego. Para jugar no es requisito estar conectado a Internet; la puntuación se actualiza en el momento en que el participante se conecta. Para mayor información, se recomienda redactar a [email protected].
La vuelta a clases en Uruguay: ¿qué desenlaces deja la incorporación de tecnología al estudio?
Los desenlaces de la pesquisa son alentadores en relación a el beneficio estructural de Uruguay por la incorporación universal de tecnología al desarrollo de estudio. La figura 1 exhibe que mientras que la utilización único de gadgets en la educación recóndita en Uruguay es el doble de Brasil y Colombia en disponibilidad, las familias brasileiras y colombianas amoldaron otros gadgets como televisión o teléfono capaces educación recóndita.
En la figura 2, por otro lado, se visualiza que seis de cada diez argumentan que tienen gadgets para la escuela recóndita en Uruguay al paso que en Colombia seis de cada diez argumentan que tienen móvil inteligente. Esta característica recomienda un mayor esfuerzo en los hogares colombianos por amoldar tecnología que existe a las novedosas pretensiones impuestas por la pandemia. La preexistencia de la tecnología libre en Uruguay, alén del nivel previo de empleo, favoreció la adaptación rápida a las novedosas situaciones.