aprender futbol

A lo largo del mes que va a durar el Mundial donde sea que volteamos el fútbol va a estar siempre y en todo momento presente, en la vivienda, en la oficina, en la calle, en la televisión, en las comunidades, no se charlará de otro tema que no sea el fútbol.

Si deseas estudiar algo sobre este deporte para lograr gozarlo aquí te dejamos diez cosas que tienes que saber sobre él:

20 PUNTOS BÁSICOS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL JUGADOR PARA MEJORAR EN DEFENSO )

En lo que se refiere a lo que se refiere a la FASE DEFENSIVA, las advertencias son las próximas:

  1. ►Siempre y en todo momento procurar interponerse entre el agresor y nuestro arco. Dificultaros la visión del arco.
  2. ►Evitar la progresión hacia nuestro arco. Obligarlo a fin de que deba llevar a cabo el sendero mucho más largo.
  3. ►Marque al contrincante que sea mucho más arriesgado, es decir el que se marcha al arco con el balón. Si un defensor fue desbordado, un compañero debe “dejar caer” su marca para procurar parar al agresor en posesión del balón, por el hecho de que es el que tiene mucho más opciones de marcar el gol. De nada sirve que mi marcado no la toque, si quien va a hacer daño es otro.
  4. ►No detenerse con los pies en exactamente la misma línea. Ponerse de una manera que fuerce al agresor conducir o pasar por el sitio mucho más favorable para los objetivos protectores. Puede ser contra las líneas de banda o misión en las que va a tener menos espacio, o hacia el campo donde voy a tener la asistencia de un compañero. (Orientación corporal)
  5. ►Cerrar líneas de pase. Disuadir al poseedor de la pelota de ofrecer un pase al compañero.
  6. ►Prestar ayudas permanentes al compañero que encara al agresor a través de coberturas y alquileres.
  7. ►Buscar no quedar en inferioridad numérica.
  8. ►No apurarse a proceder a sacar o seguir si no se está convencido de que se va a ganar la posesión.
  9. ►Postergar la acción ofensiva contrincante en el caso de hallarse en situación desfavorable, para ofrecer tiempo a la llegada de algún compañero o forzar la pérdida de la pelota al agresor. (Temporización protectora)
  10. ►No jugar en línea por el hecho de que existe la oportunidad de que el contrincante pase con un solo pase o una conducción el último elige sendero hacia el arquero. La última línea protectora debe detenerse de manera escalonada, tal es así que el ataque contrincante deba sobrepasar mucho más de una línea.
  11. ►Sostenerse juntos para proteger. Conformar un blog sólido entre compañeros de una misma línea y con los de las otras líneas. Las distancias entre compañeros de la última línea han de ser aprox. de diez-12 m. y entre distintas líneas de diez-15 mts., si bien estas van a depender del posicionamiento defensivo a adoptar. (Equilibrio defensivo)
  12. ►Estar atento a los oponentes fuera del foco de la pelota o región activa. No es necesario marcarlos de cerca pues al estar lejos de la región donde está la pelota le daría tiempo al defensor a llegar, pero si es requisito estar dispuesto para intervenir. (Vigilancias protectoras)
  13. ►Sostener una situación adecuada para proteger el arco propio. En el momento en que se protege es escencial no quedar en inferioridad numérica (como ahora se mentó), como asimismo lo es no quedar en inferioridad territorial. En contadas oportunidades un agresor termina anotando el gol, pese a haber mayor proporción de defensores, ya que estos no estaban situados de manera ideal para evitar el libre movimiento del goleador.
  14. ►Accionar con agilidad protectora. Llegar al foco de la pelota o región activa a través de basculaciones horizontales y verticales. Las primeras en la situacion de cambios de orientación del ataque contrincante y las últimas en las progresiones o regresiones de la pelota.
  15. ►Es esencial comunicar agresividad (no confundir con crueldad) en la marcación del agresor. Presione, reduzca el espacio de maniobra y el tiempo para solucionar, no deje meditar al contrincante en posesión de la pelota. Jamás ofrecer por perdida una pelota. Si bien no se llegue a sacarla al contrincante, se puede forzar el fallo en un pase o remate al arco sencillamente realizando sentir la presencia próxima; esto va a hacer que se apresure facilitando la acción protectora de otro defensor o del arquero. (Intensidad protectora)
  16. ►Proteger pensando en el altercado. Antes de conseguir la posesión, ahora tengo a la visión que se va a hacer en el posterior ataque. Asimismo se tienen la posibilidad de marcar pautas a fin de que las TRANSICIONES sean mucho más eficientes.
  17. ►Procurar desplegarse (en las transiciones defensa-ataque) o replegarse (en las de ataque-defensa) con velocidad corriendo contraataques con escasos pases para no ofrecer tiempo a la defensa contraria a organizarlo o para conseguir un posicionamiento defensivo que no permita primeramente la progresión y en último término la finalización,
  18. respectivamente. Lograr el cambio de forma de pensar protectora-destructora a ofensiva-edificante o al reves con alta velocidad (alén de física, como lo afirma la palabra, agilidad mental).
  19. ►En el momento en que se pierde la posesión, el jugador mucho más próximo debe proceder a la marca del contrincante que tiene el balón, para arrebatarlo o postergar la salida del contraataque contrincante dando permiso el repliegue de su aparato hacia el posicionamiento preestablecido.
  20. ►En el momento en que se está recuperando la posesión, los players encargados de efectuar el contraataque tienen que desmarcarse en acompañamiento, el responsable de organizarlo, y en separación, el o los responsables de finalizarlo.

¿De qué forma nació el fútbol?

Ciertamente, los juegos de pelota fueron siempre y en todo momento muy populares entre los viejos egipcios, los chinos, los nipones o los indígenas australianos, entre otros muchos pueblos.

Pero, ¿por qué razón aseguran los ingleses que el fútbol nació en su país?

Estudiar a divertirse al fútbol mayores cerca de mí

¿Buscas la mejor forma de estudiar a divertirse a fútbol? ¿Deseas estudiar los diversos tipos de campos de fútbol que hay, las reglas del juego, los argumentos del fútbol y verdaderamente comprender de qué hablamos de arriba hacia abajo? Desde las reglas hasta despedir una pelota de fútbol, ​​todo lo que es necesario para ti y mucho más “Surrreee Me encantaría venir, pero no sé nada de fútbol. En verdad, no sé cuáles son las reglas del fútbol. Acabo de convenir que el día de hoy debo lavarle el pelo a mi gato. Lo siento, no puedo”. ¿Te hallas en esta situación? o quizás solo deseas refrescar tus entendimientos sobre el juego. Información básica sobre el aparato preciso, los locos apasionados al fútbol y la pequeña esfera que todos perseguimos, la pelota de fútbol. No se preocupe, el deporte rey se enseña aquí adjuntado con las reglas del juego y todos y cada uno de los argumentos del fútbol que precisas para comprenderlo seriamente.

Vamos allí, comenzamos de a poco. 2 redes, 2 equipos y una pelota. Mete la pelota en internet del otro aparato. ¿Basta fácil? Deja de preocuparte, la lección todavía no terminó. Solo deseo que te hagas a la iniciativa de que el fútbol es un juego bastante simple. Es esencialmente como el hockey. Solo que sin el hielo, el aparato, los patines, las tablas y el estrépito en el Bronx que tiende a reventar ocasionalmente, enorme comparación, de todos modos lo es si desvistes cada juego a sus cimientos básicos, 2 equipos cada uno de ellos defendiendo la red con un guardameta, la mayor parte de los tantos gana. Si andas intentando encontrar vídeos y también imágenes punto por punto de de qué manera jugar al fútbol, ​​echa una ojeada a esta explicación pasito a pasito.

¿De qué manera unirme a SIA Academy?

Si deseas comprender de qué forma jugar al fútbol y ofrecer tus primeros pasos en una academia en todo el mundo, SIA Academy es tu opción mejor. Envíanos un correo a https://soccerinteraction.com/es/contacto y te responderemos de manera rápida para arreglar tus inquietudes.

Deseamos guiarte a divertirse al fútbol en España. No deberás inquietarte por nada. Te recogeremos en el campo de aviación y te trasladaremos al SIA Center, donde vas a conocer a los entrenadores y compañeros. Vamos a estar contentos de tenerte. ¡Únete!

Deja un comentario