A lo largo del mes que va a durar el Mundial donde sea que volteamos el fútbol va a estar siempre y en todo momento presente, en la vivienda, en la oficina, en la calle, en la televisión, en las comunidades, no se charlará de otro tema que no sea el fútbol.
Si deseas estudiar algo sobre este deporte para lograr gozarlo aquí te dejamos diez cosas que has de saber sobre él:
Los más destacados Canales de You Tube para estudiar trucos de fútbol o Frestyle :
Con mucho más de 1 millón de suscriptores, el canal de Youtube de origen español Football Tricks (Trucos de fútbol) pertence a los canales manuales mucho más atrayentes para prosperar tu juego. Conducido por el jugador semiprofesional Guido Hernández, vas a encontrar manuales de entrenamiento, trucos de fútbol, jugadas, consejos sobre equipamiento, clínicas entre otros muchos. Todos y cada uno de los vídeos punto por punto con sus tipos debidos a eludir fallos, lesiones y explicados en el idioma español. ¿Desea estudiar una jugada al estilo profesional? Aquí te dejamos un vídeo sobre de qué forma realizar una Croqueta Mix Combo (Al mejor estilo de Iniesta):
En este canal Mexicano vas a encontrar distintas manuales para efectuar ciertos trucos, clínicas y jugadas punto por punto, para añadirlo en tu repertorio de armas en el momento en que estés en pista, jugando con tu aparato o contra tus amigos. Si bien el canal ahora tiene prácticamente un año desde el momento en que no actualiza con un nuevo vídeo, tiene un enorme repertorio que tienes que ver para progresar tu juego y trucos de fútbol. Aquí te enseñamos un vídeo donde nos comentan de qué manera progresar nuestro juego sin pelota.
Ver horas de fútbol
Malcom Galdwell logró habitual en su libro “Fueses de serie” la iniciativa de que, para tener éxito en algún tema particularmente, como la ciencia, la música, los negocios o en un caso así un deporte, utilizar la regla de las diez.000 horas.
A través de esta regla se enseña que ningún deportista, músico o genio de todo el mundo empresarial logró su éxito sin haber que se dedica al menos diez.000 horas de su historia a este emprendimiento. Con esta teoría ofrece la iniciativa de que, por ser un auténtico experto, se necesita un semejante a tres horas de práctica al día a lo largo de diez años y pone como un ejemplo a Bill Gates y su aptitud de programación a nivel informático. Que le llevó a desarrollar entre las escasas PCs que existían a inicios de los años 70.